03/02/2025
Los gobiernos de Brasil y Estados Unidos anunciaron la creación de un grupo de trabajo conjunto para coordinar esfuerzos y evitar conflictos derivados de la expulsión de migrantes brasileños desde territorio estadounidense. La iniciativa surge tras conversaciones entre el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y su homólogo estadounidense, Donald Trump.
Según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, el objetivo del grupo es garantizar que las deportaciones se realicen con respeto a los derechos humanos y en conformidad con las normativas internacionales. 'Brasil reafirma su compromiso con la protección de sus ciudadanos en el exterior y trabajará en conjunto con las autoridades estadounidenses para garantizar procedimientos adecuados y dignos para los migrantes brasileños en proceso de repatriación', señala el documento.
Desde la Casa Blanca, el portavoz presidencial indicó que esta cooperación busca agilizar los procedimientos migratorios y evitar tensiones diplomáticas. 'El presidente Trump ha sido claro en su política de reforzar la seguridad fronteriza, pero también valora la relación con Brasil y la importancia de una coordinación efectiva en estos temas', afirmó. Sin embargo se reporta que hasta el momento el ICE, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas estadounidense, ha recibido la orden de deportar a 38.677 brasileños, de un total de 1,4 millones de inmigrantes ilegales que siguen en Estados Unidos a la espera de ser devueltos a sus países.
Adempas un conflicto reciente subrayó que Las tensiones entre los dos países habían aumentado después de que un vuelo estadounidense con destino a Belo Horizonte (Minas Gerais), en el que viajaban 88 emigrantes deportados de Estados Unidos, esposados en pies y muñecas, se viera obligado a hacer escala en Manaos (Amazonas) debido a un fallo técnico. Las tensiones entre los dos países habían aumentado después de que un vuelo estadounidense con destino a Belo Horizonte (Minas Gerais), en el que viajaban 88 emigrantes deportados de Estados Unidos, esposados en pies y muñecas, se viera obligado a hacer escala en Manaos (Amazonas) debido a un f
El anuncio se produce en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias en EE.UU., donde miles de brasileños han ingresado en los últimos años en busca de mejores oportunidades. Organizaciones de derechos humanos han expresado preocupación por el trato a los migrantes y han pedido mayor transparencia en los procesos de deportación.
Se espera que en las próximas semanas se lleven a cabo reuniones entre representantes de ambos gobiernos para definir las estrategias del grupo de trabajo y establecer protocolos de cooperación en materia migratoria.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.