13/01/2025
Guillermo Michel salió al cruce en redes sociales tras las declaraciones de Maduro.
Escuchar artículoLa reciente autoproclamación de Nicolás Maduro como "soldado de Perón" ha generado fuertes reacciones dentro del Partido Justicialista (PJ). Varios de sus integrantes mostraron su rechazo a las palabras del presidente venezolano, quien en un acto público se identificó con el líder peronista, en medio de su tercer mandato consecutivo.
LEE MÁS: AMBA bajo alerta por temperaturas extremas: los cuidados a tomar por la ola de calor
Guillermo Michel, un hombre cercano a Sergio Massa y con aspiraciones a la gobernación de Entre Ríos, fue uno de los primeros en salir al cruce. A través de su cuenta en X, Michel expresó su malestar de manera contundente: "La revolución bolivariana no tiene nada que ver con el peronismo", afirmó, desmarcándose rotundamente de las declaraciones de Maduro.
Michel no se limitó a criticar al mandatario venezolano, sino que fue aún más enfático: "Nicolás Maduro debería lavarse la boca antes de hablar de Perón", sostuvo, y agregó: "El peronismo siempre fue un movimiento democrático que gobernó y abrazó a toda la sociedad argentina". En su mensaje, también remarcó las diferencias fundamentales entre ambos movimientos políticos, señalando que un gobierno como el de Venezuela, que mantiene a estudiantes y opositores detenidos por no respaldar su línea política, no puede considerarse un ejemplo de democracia.
Guillermo Michel salió al cruce en redes sociales tras las declaraciones de Maduro.
El dirigente, que se prepara para competir por la gobernación de Entre Ríos en 2025, dejó claro que, como afiliado al PJ, esperaba una respuesta oficial del partido frente a los dichos de Maduro. "Espero que el Partido Justicialista se pronuncie y repudie estas declaraciones", subrayó, al tiempo que dejó en claro que la responsabilidad de emitir esa postura recaía en figuras clave dentro del PJ, especialmente en Cristina Kirchner, quien en el pasado mantuvo una relación cercana con el gobierno venezolano.
Cabe recordar que, en agosto de 2024, Cristina Kirchner había expresado públicamente su preocupación por la falta de transparencia en las elecciones presidenciales venezolanas, solicitando al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela la publicación de las actas para permitir una auditoría independiente. "Desde acá le pido, no solamente por el pueblo venezolano, sino también por la oposición, la democracia y el legado de Hugo Chávez, que publiquen las actas", había señalado la expresidenta.
LEE MÁS: Tragedia en Quilmes: dos policías muertos en choque durante operativo
Este cruce de declaraciones pone en evidencia las tensiones internas dentro del PJ, un partido que, aunque históricamente ha mantenido un vínculo político con Venezuela, se encuentra dividido sobre la manera de abordar la situación de ese país y sus líderes. En este contexto, las diferencias sobre cómo se relacionar con el gobierno de Maduro podrían seguir siendo un tema de debate en el futuro cercano dentro de las filas del peronismo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.