09/04/2025

Sucesos

Marcha de jubilados en el Congreso: Fuerzas Federales y Policía de la Ciudad desplegarán un amplio operativo de seguridad

Se detalló que habrá un vallado perimetral sobre el edificio y las Fuerzas Federales se ocuparán de la seguridad del lugar.


El Ministerio de Seguridad porteño anunció este martes por la noche un amplio operativo de seguridad para la marcha de los jubilados que se llevará a cabo este miércoles frente al Congreso Nacional, tras la resolución judicial emitida por el juez Roberto Andrés Gallardo. La decisión del magistrado, conocida por su trayectoria en casos vinculados a derechos sociales, obligó a las autoridades a coordinar un esquema que garantice el orden público durante la movilización, que se espera reúna a miles de personas en el centro de la Ciudad de Buenos Aires.
El operativo contempla que las Fuerzas Federales, integradas por efectivos de la Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), se encarguen de custodiar el Congreso, mientras que la Policía de la Ciudad estará a cargo de la seguridad en las calles circundantes. En este sentido, se detalló que habrá un vallado perimetral alrededor del Congreso para proteger el Edificio, con las Fuerzas Federales apostadas de un lado del perímetro, según precisó noticiasargentinas.com. Este esquema busca evitar incidentes similares a los ocurridos en 2024, cuando una marcha de jubilados derivó en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, dejando un saldo de cinco heridos.
Para minimizar riesgos, las autoridades tomaron medidas adicionales: desde el mediodía del miércoles, se implementarán cortes de tránsito en toda la zona del Congreso, que se ajustarán conforme avance la movilización, afectando avenidas clave como Rivadavia y Callao, según el Ministerio de Seguridad porteño. Además, como medida de prevención, este martes se retiraron 160 contenedores de residuos de los alrededores del Congreso de la Nación y de la Avenida de Mayo, con el objetivo de evitar que sean utilizados como barricadas o elementos de disturbios, una práctica común en protestas recientes, según www.argentina.gob.ar. Mientras tanto, los jubilados, acompañados por organizaciones sociales y sindicatos, marcharán para reclamar una recomposición de haberes y el rechazo a las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei, que han generado un fuerte malestar en el sector.

Se detalló que habrá un vallado perimetral sobre el edificio y las Fuerzas Federales se ocuparán de la seguridad del lugar.
El operativo de seguridad refleja la tensión que rodea a la marcha de los jubilados, un sector que ha intensificado sus protestas en los últimos meses debido a la inflación y la pérdida de poder adquisitivo, según datos del INDEC, que reportó una inflación interanual del 45% en marzo de 2025. La resolución judicial de Roberto Andrés Gallardo, que prohíbe el uso de protocolos anti-protesta en esta movilización, ha sido interpretada como un respaldo a los derechos de manifestación, pero también ha puesto a las Fuerzas Federales y a la Policía de la Ciudad en alerta máxima para garantizar que la protesta transcurra sin incidentes. Mientras los jubilados se preparan para hacer escuchar su voz frente al Congreso, la Ciudad de Buenos Aires se encuentra en vilo ante una jornada que podría marcar un nuevo capítulo en el conflicto social que atraviesa el país.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades