04/02/2025

Política

Milei aseguró que el cepo se levantará en enero de 2026

Aseguró que será antes si se llega a un acuerdo con el FMI.

El presidente de Argentina, Javier Milei, confirmó que la salida del cepo cambiario está programada para el 1 de enero de 2026, aunque dejó abierta la posibilidad de adelantar esta fecha si el país recibe un desembolso por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI). "El cepo va a dejar de existir. Si hay un desembolso del FMI, podríamos hacerlo más rápido, pero dependerá de cómo se estructure el programa", expresó el mandatario durante una entrevista.

LEE MÁS: La marcha que desafió al poder y dejó huella

Milei también reafirmó su compromiso con una política económica que busca fortalecer las finanzas del país. En este sentido, explicó que la clave para el éxito de Argentina radica en sus propias acciones. "Para que a la Argentina le vaya bien, depende solo de Argentina. Nuestra política se basa en la dureza fiscal, no negociar el déficit cero, y mantener una política monetaria estricta. Si surgen oportunidades para acelerar el proceso, bienvenidas sean", detalló.

El presidente destacó que, a medida que la economía crezca, los impuestos y las retenciones seguirán bajando, lo que permitirá al gobierno contar con más recursos. También remarcó los avances alcanzados desde su llegada a la Casa Rosada, mencionando la salida de 10 millones de personas de la pobreza como uno de los logros más importantes.


Aseguró que será antes si se llega a un acuerdo con el FMI.

Sin embargo, Milei advirtió que la lucha contra la inflación no está terminada y que su gobierno continuará trabajando en medidas para erradicarla. "El problema de la inflación no está resuelto, y debemos seguir trabajando para solucionarlo", afirmó.

Por otro lado, el presidente hizo un balance positivo de su gestión, destacando que ha cumplido con el 78% de sus promesas de campaña. En cuanto al futuro, adelantó que su equipo está preparando un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de gran alcance. "Tenemos la intención de revisar 50 organismos del Estado. Estamos buscando cerrar el 60% de ellos, y el resto será transformado o fusionado", detalló.

Asimismo, Milei subrayó que el sistema normativo argentino será reformado. "Actualmente, Argentina tiene 27 mil leyes vigentes, 70 mil decretos y 200.000 resoluciones. Vamos a aplicar el método de Elon Musk: pediremos a cada dependencia un desglose de lo que está utilizando. Lo que no se esté usando, será derogado", explicó.

LEE MÁS: Tras hablar con Claudia Sheinbaum, Donald Trump suspendió los aranceles a México por un mes

Con este enfoque, el presidente sigue reafirmando su compromiso con una profunda reforma del Estado y un ajuste fiscal que, según su visión, permitirá avanzar hacia una economía más estable y competitiva.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades