05/02/2025
Por
Gabriel Iezzi
Cada año, miles de argentinos cruzan las fronteras
hacia países vecinos en sus vehículos, ya sea por turismo, trabajo o compras.
Sin embargo, pocos saben las consecuencias de cometer una infracción de
tránsito en el extranjero. Así, surgen las siguientes consultas: ¿Deben
abonarlas antes de regresar? ¿Pueden tener consecuencias legales en Argentina?
¿Existen convenios entre los gobiernos para el cobro de infracciones?
En esta nota, analizamos qué sucede con las multas
impuestas a conductores argentinos en determinados países limítrofes, y qué
medidas deben tomar para evitar inconvenientes.
Uruguay, por su parte, ha endurecido los controles
para el cobro de multas a conductores extranjeros. Es así como, desde el 2024,
cualquier persona que haya cometido una infracción deberá abonarla antes de
abandonar el país. De lo contrario, se le impedirá cruzar la frontera hasta que
la deuda sea saldada.
Así lo establece el artículo 27 de la Ley N°19.824, el
cual expresa que cuando el infractor de tránsito no acredite su residencia
legal en el territorio nacional, deberá abonar las infracciones de tránsito
cometidas antes de abandonar el país mediante el mecanismo que se fije en la
reglamentación respectiva.
Las multas pueden consultarse y pagarse a través del
Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (SUCIVE), disponible en línea y
en redes de cobranza locales. Además, las cámaras de fiscalización electrónica
han incrementado la detección de infracciones, como el exceso de velocidad y el
cruce de semáforos en rojo.
Por otro lado, Brasil sigue un criterio similar y, en
consecuencia, las infracciones que se cometan en territorio brasileño deben ser
pagadas allí ya que si se posee alguna el auto no podrá salir del país. Es así
como resulta de suma importancia contar con el recibo de pago a la hora de
cruzar la frontera para volver.
Las infracciones quedan registradas en el sistema del
Departamento de Tránsito Estatal (Detran) del estado donde se cometió la
infracción. Por ende, las multas pueden consultarse en los sitios web oficiales
de los Detran (www.detran.sc.gov.br.) y pagarse mediante plataformas digitales.
Por último, en Chile, las multas de tránsito a
vehículos extranjeros quedan registradas en el Registro de Multas de
Tránsito No Pagadas. Si bien no hay una restricción inmediata para salir
del país con multas impagas, estas pueden generar problemas si el conductor
vuelve a ingresar a Chile con el mismo vehículo.
Desde hace algunos años, Chile ha implementado un
sistema de notificación electrónica, donde el infractor puede recibir la multa
por correo electrónico y abonarla en línea. Si las multas no se pagan, pueden
derivarse a agencias de cobro internacionales.
Para concluir, resaltamos que actualmente, no existe
un convenio formal entre Argentina y sus países vecinos que permita el cobro
automático de multas de tránsito en territorio nacional. Sin embargo, algunas
agencias de cobro privadas pueden notificar a los infractores y ofrecer
descuentos por pago voluntario.
*Los autores son especialistas en Defensa de Multas de
Tránsito y Faltas Especiales, a cargo del área en Iezzi&Varone. Instagram:
multas_transitoar.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.