07/02/2025
La suspensión, programada para marzo, afectará a la planta de Villa Nueva, en la central provincia de Córdoba, dedicada a la producción de leche y donde trabajan unas 180 personas.
La
multinacional suiza de alimentos Nestlé que está cumpliendo 95 años de actividad
en nuestro país, suspenderá durante un mes la producción en una de sus plantas
en Argentina informaron este viernes fuentes de la compañía.
"La
planta de Villa Nueva está programando la suspensión temporal de la producción
durante el mes de marzo, debido a la necesidad de reducir los volúmenes de
producción, principalmente por una baja en las exportaciones y una adecuación a
la demanda local", indicaron.
"Es
importante aclarar que esta medida es de carácter temporal y hasta finales de
marzo y tiene como objetivo principal minimizar el impacto para los
colaboradores, la operación de la fábrica y la cadena de valor", señalaron.
La
compañía pidió a los trabajadores de la planta que tomen sus vacaciones
pendientes durante el mes de suspensión de la producción.
"La
planta está procediendo a realizar la asignación pendiente del goce de
vacaciones a sus colaboradores, correspondiente al período de 2024, e
informándoselos con los 45 días de anticipación requeridos por la legislación
vigente", sostuvo la multinacional suiza.
En
el período 2022-2024, Nestlé había anunciado al Gobierno inversiones por US$120 millones para "incrementar sus exportaciones, ampliar su
infraestructura y trabajar en sustentabilidad y agricultura regenerativa".
Debido
a la baja del consumo durante el año pasado, las ventas cayeron en casi todas
las unidades del negocio.
Por
otro lado, el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación
(STIA), denunció un "sobre-stock" de productos por "las
dificultades para colocarlos en el mercado ante un panorama de baja
demanda".
La
crisis de Nestlé se suma a la caída de SanCor que luego de años de
inestabilidad y venta de ramas productiva se declaró en concurso y las
suspensiones de la automotriz Nissan.
Nestlé
no es la primera empresa que en los últimos tiempos decidió cerrar
temporalmente sus instalaciones y forzar las vacaciones de sus empleados. En
diciembre, la siderúrgica Acindar, una de las dos más grandes del país,
paralizó la producción en su planta de Villa Constitución, Santa Fe, por lo que
suspendió y adelantó vacaciones a más de 700 empleados, entre propios y
contratados.
Otras
empresas del sector agroindustrial argentino han informado en los últimos días
de dificultades en sus negocios. Tal es el caso de la empresa de fitosanitarios
Surcos, que anunció a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que comenzó con el
despido del personal.
Según
trascendió, ya despidió a casi el 20% del plantel de 220 personas que tenía la
compañía cuando arrancó la crisis financiera.
Unos
meses antes, en junio, seis fábricas automotrices decidieron frenar su
producción durante nueve días, también motivados por la baja de las ventas, el
sobrestock en sus depósitos y los problemas del ingreso de piezas. La
paralización afectó a importantes terminales como Toyota, Fiat, Renault,
Nissan, General Motors y Mercedes Benz Argentina.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.