01/04/2025

Economía

Nuevo aumento de combustibles en Argentina: YPF anuncia un incremento de 2% desde abril

El ajuste ronda el 2% y fue aplicado desde las 00:00. El litro de súper en CABA superará los $1.220.


A partir de las 00:00 del martes 1° de abril, los combustibles en Argentina sufrirán un nuevo aumento, liderado por la petrolera estatal YPF. Este ajuste, que tendrá un impacto promedio del 2%, se aplicará en todo el país, aunque los valores finales podrían variar dependiendo de la región y de las decisiones que tomen otras petroleras del sector, las cuales se espera que repliquen la medida en las próximas horas. Este incremento se suma a una serie de subas que afectan el bolsillo de los argentinos en un contexto de alta inflación y caída del consumo.
En la Ciudad de Buenos Aires, los nuevos precios estimados de los combustibles reflejan el impacto del ajuste. La nafta súper, que hasta el lunes costaba $1.173 por litro, pasará a $1.224, mientras que la nafta premium subirá de $1.449 a $1.509. En el caso del gasoil súper, el precio pasará de $1.192 a $1.215, y el gasoil premium aumentará de $1.447 a $1.475. Estos valores, aunque representan un incremento moderado, se suman a la presión económica que enfrentan los consumidores en un mes donde también están previstos aumentos en transporte, tarifas y prepagas, agravando la situación de los hogares argentinos.
El ajuste en los combustibles no es un hecho aislado, sino parte de una tendencia que se espera continúe en los próximos meses. Según expertos del sector, los incrementos seguirán siendo escalonados debido al descongelamiento de impuestos que habían sido postergados durante 2023. Estos impuestos, que incluyen el Impuesto a los Combustibles Líquidos y el Impuesto al Dióxido de Carbono, fueron diferidos en el pasado para contener los precios, pero su reincorporación gradual está impactando directamente en el valor de los combustibles. Este proceso, que busca alinear los precios con los costos reales de producción y distribución, podría generar nuevas subas en el corto plazo, afectando aún más el poder adquisitivo de los ciudadanos.

El ajuste ronda el 2% y fue aplicado desde las 00:00. El litro de súper en CABA superará los $1.220.
El contexto económico en el que se produce este aumento es particularmente desafiante. Argentina atraviesa un período de alta inflación, con una tasa anual que, según datos de Datosmacro.com, alcanzó el 66,9% en febrero de 2025, aunque mostró una leve desaceleración respecto al mes anterior. Sin embargo, la inflación acumulada en lo que va del año ya llega al 4,7%, y la suba de los combustibles podría contribuir a un nuevo repunte de los precios en otros sectores, dado su impacto en los costos de transporte y logística. A esto se suma la caída del consumo, que se ha visto agravada por la pérdida de poder adquisitivo de los salarios y el encarecimiento de bienes y servicios esenciales.
La decisión de YPF de liderar este aumento responde a la necesidad de ajustar los precios a la realidad económica del país, en un momento en que la petrolera estatal busca mantener su sostenibilidad financiera. Sin embargo, la medida no ha estado exenta de críticas. Consumidores y analistas han expresado su preocupación por el impacto que este nuevo incremento tendrá en la economía familiar, especialmente en un mes donde los gastos se acumulan con otros aumentos previstos, como los de transporte, tarifas de servicios públicos y prepagas. En redes sociales, usuarios han manifestado su frustración, señalando que los constantes ajustes en los combustibles dificultan la planificación financiera de los hogares.
El sector del transporte, uno de los más afectados por estas subas, también ha alzado la voz. Representantes de taxistas y empresas de logística han advertido que el aumento de los combustibles podría traducirse en un incremento de las tarifas de sus servicios, lo que a su vez impactaría en el costo de vida de los argentinos. "Cada vez que sube la nafta, nosotros tenemos que ajustar nuestras tarifas, pero los pasajeros también están ajustados. Es una cadena que no termina", señaló un taxista de la Ciudad de Buenos Aires en diálogo con medios locales.
A pesar de las críticas, desde el gobierno y YPF defienden la necesidad de estos ajustes para garantizar la viabilidad del sector energético. La petrolera, que se ha consolidado como el mayor productor de petróleo en Vaca Muerta, enfrenta presiones tanto internas como externas para mantener un equilibrio entre los costos de producción y los precios al consumidor. Sin embargo, el descongelamiento de impuestos y la inflación persistente complican este objetivo, dejando poco margen para evitar los incrementos.
El panorama para los próximos meses no parece alentador. Con los combustibles como uno de los principales motores de la inflación, y en un contexto donde los aumentos escalonados seguirán marcando la pauta, los argentinos enfrentan un desafío cada vez mayor para hacer frente a la suba de costos. Mientras tanto, el impacto de este nuevo aumento de YPF se sentirá en todo el país, desde las estaciones de servicio hasta los bolsillos de los ciudadanos, en un abril que promete ser económicamente complicado.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades