31/03/2025

Mundo

Nuevo grupo de 175 migrantes venezolanos deportados llega desde Estados Unidos

Es el tercer grupo de venezolanos que regresan a su país desde el pasado 24 de marzo, cuando se acordó la reanudación de los vuelos de repatriación.


La tarde del domingo 30 de marzo de 2025, un nuevo contingente de 175 migrantes venezolanos deportados aterrizó en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, que sirve a la ciudad de Caracas, procedente de Estados Unidos. Así lo informó el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, capitán Diosdado Cabello, quien recibió a los repatriados y destacó las condiciones adversas que enfrentaron antes de su retorno. "Viene aterrizando un nuevo avión con venezolanos (...) 175 compatriotas regresan a nuestro país, 175 venezolanos repatriados desde Estados Unidos, luego de haber sido sometidos allá a una persecución, a un maltrato", afirmó el ministro en declaraciones desde la terminal aérea.
Cabello subrayó un detalle particular de este vuelo: entre los repatriados se encuentra una persona de relevancia para la justicia venezolana. "Por primera vez en estos vuelos que hemos venido haciendo llega alguien de peso reclamado por la Justicia venezolana y no es del Tren de Aragua", señaló, precisando que el individuo está vinculado a una banda delictiva del estado occidental de Trujillo. Aunque no reveló su identidad, el ministro destacó que este caso marca una diferencia con respecto a los perfiles habituales de los deportados en operaciones previas.
Del total de 175 personas que llegaron este domingo, 11 son mujeres, según informó el gobierno venezolano. Inicialmente, se había anunciado que el vuelo traería a 229 venezolanos, pero la cifra final fue menor. Cabello explicó que el avión, aunque de origen estadounidense, forma parte de una coordinación con el programa gubernamental Plan Vuelta a la Patria, una iniciativa creada en 2018 para facilitar el retorno de connacionales en situaciones de vulnerabilidad en el extranjero. "Es una articulación con el Plan Vuelta a la Patria, que sigue demostrando su compromiso con quienes desean regresar a su tierra", afirmó.

Es el tercer grupo de venezolanos que regresan a su país desde el pasado 24 de marzo, cuando se acordó la reanudación de los vuelos de repatriación.
Este grupo representa el tercer contingente de migrantes deportados que retorna a Venezuela desde que se reanudaron los vuelos de repatriación el pasado 24 de marzo. En el primer vuelo llegaron 199 personas, mientras que en el segundo fueron 178, sumando así un total de 552 venezolanos repatriados en poco más de una semana. Estos operativos se enmarcan en un acuerdo entre los gobiernos de Venezuela y Estados Unidos, que busca gestionar el retorno de ciudadanos venezolanos que ingresaron de manera irregular al territorio norteamericano, muchos de ellos tras cruzar la peligrosa frontera sur a través de países como México.
El ministro Cabello aprovechó la ocasión para criticar el trato recibido por los migrantes en Estados Unidos, asegurando que fueron víctimas de una política migratoria hostil. "Allá los persiguen, los maltratan, los tienen en condiciones inhumanas, pero aquí los recibimos con los brazos abiertos", expresó, en línea con el discurso oficial del gobierno venezolano, que ha acusado reiteradamente a Washington de generar una crisis migratoria mediante sanciones económicas. Sin embargo, no ofreció detalles específicos sobre las circunstancias de las deportaciones ni sobre los procesos legales enfrentados por los repatriados en territorio estadounidense.
La llegada de este avión se produce en un contexto de creciente flujo migratorio venezolano, con millones de personas que han abandonado el país en la última década debido a la crisis económica y política. El Plan Vuelta a la Patria ha repatriado a miles de ciudadanos desde su creación, aunque las cifras palidecen frente a los más de 7 millones de venezolanos que, según Naciones Unidas, residen fuera de sus fronteras. Para muchos de los retornados, el regreso implica un reencuentro con sus familias, pero también el desafío de reintegrarse a un país que sigue enfrentando hiperinflación, escasez y tensiones sociales.
Con este nuevo vuelo, el gobierno de Venezuela reafirma su apuesta por el Plan Vuelta a la Patria como herramienta de política exterior y propaganda, mientras las autoridades de Trujillo y el sistema de Justicia venezolana se preparan para procesar al integrante de la banda delictiva que acompañó al grupo. La continuidad de estos operativos dependerá de las negociaciones bilaterales y de la situación migratoria en Estados Unidos, donde el tema sigue siendo un punto de debate político y humanitario.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades