10/02/2025
La actividad contará con la participación del Papa Francisco, Lula da Silva y Pedro Sánchez a través de mensajes. También disertarán destacados dirigentes de todo el planeta y economistas como Joseph Stiglitz, ganador del Premio Nobel.
Con la participación de los presidentes de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva; y de España, Pedro Sánchez, el Papa Francisco inaugurará un evento de alto nivel titulado "Justicia Fiscal y Solidaridad: Hacia un Hogar Común Inclusivo y Sostenible", el jueves 13 de febrero de 2025. Esta es la primera vez que un evento sobre justicia fiscal se lleva a cabo en el Vaticano.
Este encuentro organizado por la Pontificia Academia de Ciencias Sociales (PASS) y la Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad Corporativa Internacional (ICRICT) tiene lugar en un momento crítico, en el que los ultra ricos en el poder están moldeando decisiones políticas e intentando socavar la cooperación internacional para la reforma fiscal.
El programa completo está disponible aquí: https://www.icrict.com/international-taxreform/talking-tax-justice-at-the-vatican/
LEER MÁS Luisa González y Daniel Noboa irán al balotaje en las elecciones presidenciales de Ecuador
El Papa Francisco, quien ha defendido durante mucho tiempo la justicia fiscal como un imperativo moral, reunirá a destacados oradores, entre ellos Thabo Mbeki, ex presidente de Sudáfrica; Amina Touré, ex primera ministra de Senegal y miembro del Club de Madrid; Joseph E. Stiglitz, premio Nobel y copresidente de la ICRICT; Martín Guzmán, comisionado de ICRICT y miembro de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales del Vaticano; y Gabriel Zucman, comisionado de la ICRICT y director del Observatorio Fiscal de la UE.
El evento se transmitirá en vivo a partir de las 8:30 AM (hora de Roma) a través de este enlace: https://www.youtube.com/@CasinaPioIV
Las discusiones se centrarán en el papel de la tributación de las multinacionales y los súper ricos para reducir la desigualdad, combatir el cambio climático y financiar el desarrollo sostenible.
"A pesar de las recientes disrupciones al multilateralismo y la creciente influencia de nuevos oligarcas que amenazan la estabilidad global, una ventana de oportunidad para la justicia fiscal sigue abierta", dijo Joseph Stiglitz, copresidente de la ICRICT.
"El diálogo en el Vaticano sobre justicia fiscal subrayará la importancia de no rendirse ante este desafío. Estamos en una encrucijada: debemos redoblar nuestros esfuerzos en el multilateralismo y la cooperación internacional para construir una sociedad en la que las multinacionales y los súper ricos paguen su parte justa. No creemos que rendirse sea una opción", agregó.
El ex ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, aseguró que "hay una movida internacional para promover activamente la elusión impositiva de las grandes corporaciones multinacionales, que incluye a referentes que se beneficiaron de las innovaciones financiadas por los Estados, como por ejemplo Musk con Tesla. A esta movida, Trump le da más vuelo, contradiciéndose con decisiones que tomó durante su primera presidencia. En nuestro país, Milei se dedica a hacer los coros de los estribillos que están escribiendo otros con poder internacional real".
LEER MÁS Milei justificó el despido del titular de ANSES: "La agenda la fijo yo"
En ese sentido, agregó: "El tema del sistema tributario internacional toca el núcleo de la capacidad de las sociedades para el desarrollo de la educación, la salud, la ciencia y las infraestructuras. El desarrollo de una verdadera libertad y de una verdadera meritocracia. En lugar de apuntar a tener más países parecidos a Suecia, que está entre las sociedades más desarrolladas del mundo, estos grupos están trabajando para sociedades más desiguales, con más poder para quienes ya son poderosos, y un mayor desempoderamiento de los pueblos. Nosotros trabajamos en contra de eso y a favor del desarrollo de los pueblos".
En respuesta a estos desafíos, la comunidad internacional está avanzando en una iniciativa pionera: la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cooperación Fiscal Internacional. Este proceso histórico, liderado por países del Sur Global, tiene como objetivo crear un sistema fiscal más equitativo que garantice que las multinacionales y las personas de alto patrimonio paguen su parte justa.
Para más información, por favor contactar a: Diego Llumá, Gerente Global de Comunicaciones, ICRICT: +5491169319181, diego@icrict.com
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.