12/02/2025
El Programa de Atención Médica Integral ( PAMI ), implementó una serie de modificaciones importantes en su programa de medicamento para jubilados y pensionados. En el mes de enero se conocieron qué medicamentos ya no serán gratuitos para los beneficiarios en este nuevo año. Además, se comenzó a priorizar a aquellos beneficiarios de la obra social de adultos mayores que se encontraran en situaciones de salud más complejas.
PAMI eliminó 44 medicamentos del listado de todos aquellos
que podían ser recibidos de forma gratuita por jubilados y pensionados. De
acuerdo al anuncio de la obra social, los fármacos, que ya no estarán cubiertos
al 100%, son aquellos que no se consideran esenciales para el tratamiento para
enfermedades grabes y crónicas.
Es importante remarcar que los afiliados a PAMI pueden pedir una cobertura completa de medicamentos a través de un subsidio por razón social. De esta manera, los jubilados y pensionados deberán presentar un formulario que demuestre su situación económica, así poder acceder a este importante beneficio.
Lee mas: Crisis. ¿Crecimiento o estancamiento para 2025?
Requisitos para
acceder al beneficio
Los afiliados que necesiten cobertura completa para sus
medicamentos deberán cumplir con ciertos criterios socioeconómicos. Entre ellos
se encuentran:
·
Tener ingresos que no superen el equivalente
a 1,5 veces el salario mínimo.
·
No estar afiliado a una obra social o
sistema de medicina prepaga.
·
Ser propietario únicamente de una vivienda.
·
No poseer bienes de lujo, como aeronaves o embarcaciones.
·
No tener vehículos con menos de 10 años de
antigüedad.
·
No contar con activos societarios que
reflejen capacidad económica elevada.
·
Excepciones al reglamento
PAMI contempla excepciones importantes para garantizar el
acceso al beneficio en situaciones particulares. Los titulares de un
Certificado Único de Discapacidad (CUD) estarán exentos de cumplir estos
requisitos. Asimismo, las personas que convivan con alguien que posea este
certificado también podrán acceder a la cobertura completa, siempre que el
ingreso total del hogar no supere tres haberes previsionales mínimos.
¿Cuáles son los
documentos esenciales para acceder a los medicamentos gratuitos?
·
Documento Nacional de Identidad (DNI):
Acredita la identidad del afiliado.
·
Credencial de Afiliación a PAMI: Demuestra
la pertenencia al programa.
·
Receta Electrónica: Emitida por el médico de
cabecera o especialista, debe incluir el diagnóstico detallado o la
codificación CIE-10 correspondiente.
·
Declaración Jurada: En algunos casos, se
requiere una declaración jurada que certifique el cumplimiento de los
requisitos establecidos.
·
Formulario de Medicamentos: Si se solicitan
más de cuatro medicamentos, es necesario presentar un formulario especial
firmado por el médico tratante.
¿Cuáles son los
criterios para acceder a los medicamentos gratuitos?
Para obtener la cobertura completa de medicamentos para
jubilados y pensionados, PAMI estableció los siguientes criterios:
Solo 5 medicamentos
gratis al mes
Los medicamentos con cobertura total solo se le otorga a
jubilados y pensionados que padezcan de patologías graves o crónicas
Para cobertura total
o parcial, el jubilado o pensionado debe presentar una receta electrónica.
PAMI busca priorizar a medicamentos de tratamientos crónicos
de enfermedades prevalentes y otros de atención sostenida como son los
cardiovasculares, oncológicos, diabetes, HIV, hemofilia, trasplantes y
hepatitis. Los medicamentos que ya no son considerados para ser solicitarse de
manera gratuita, reciben un porcentaje de descuento.
Consultoras estiman que la inflación de enero podría rondar
el 2% y que seguiría bajando en febrero. Es importante remarcar que los
afiliados a PAMI pueden pedir una cobertura completa de medicamentos a través
de un subsidio por razón social. De esta manera, los jubilados y pensionados
deberán presentar un formulario que demuestre su situación económica, así poder
acceder a este importante beneficio.
Los medicamentos que
ya no pueden ser pedidos gratis son los siguientes:
·
Antibióticos y Antivirales: Como el Ácido
Acetilsalicílico, Aciclovir, Ciprofloxacina, Claritromicina y Metronidazol.
·
Analgésicos y antiinflamatorios: como la
Betametasona, Dexametasona y Meprednisona.
·
Medicamentos para el tratamiento de diversas
afecciones: como el Benznidazol, Ivermectina, Tramadol, y Metotrexa
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.