04/02/2025

Sucesos

Polémica por la eliminación del control de documentación a menores en transporte internacional

La decisión, dictada por la Dirección Nacional de Migraciones, divide opiniones. Los más críticos advierten que la desregulación de estas inspecciones supondrá riesgos mayores para los menores de edad, frente a los delitos como la trata de personas, pero en el Poder Ejecutivo aseguran que los controles quedarán en manos del personal de Migraciones.

El Gobierno nacional oficializó, a través de la Resolución 1/2025, la eliminación de la obligación para las empresas de transporte de verificar la documentación de menores de edad en viajes internacionales.

La normativa, que entró en vigencia de manera inmediata, generó fuertes críticas y preocupación en distintos sectores, ya que podría aumentar el riesgo de traslados irregulares y facilitar casos de trata de personas.

La medida, adoptada por el Ministerio de Infraestructura, se enmarca dentro de la política de desregulación impulsada por la administración de Javier Milei. En concreto, deroga el Artículo 5° de la Resolución 43/2016 de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que establecía que las empresas de transporte internacional de pasajeros debían constatar la identidad del menor y la autorización de los progenitores o tutores antes del embarque.



Especialistas en derechos del niño alertaron que la eliminación de este requisito podría favorecer el tráfico ilegal de menores, la explotación infantil y la sustracción de niños en contextos de conflictos familiares.

"La verificación de la documentación de los menores por parte de las empresas de transporte era una medida de seguridad adicional que protegía a niños y adolescentes de posibles delitos como la trata de personas", sostuvieron desde la Red Nacional Alto al Tráfico y la Trata (RATT Argentina).

La diputada nacional Ana María Ianni (UP) cuestionó la decisión a través de sus redes sociales, señalando que la eliminación de esta norma pone en riesgo a los menores y desprotege a las familias.

"Otra total irresponsabilidad del gobierno que deja desprotegidos a los más vulnerables. A escondidas y sin anuncios, Javier Milei eliminó la obligación a las empresas de transporte de controlar y solicitar documentación para que menores salgan del país", encabezó su posteo.



Por su parte, la diputada de la CC-ARI Mónica Frade apuntó: "Los trolls que el fin de semana lloraban en esta red, por la 'desprotección' de los niños en la marcha...permanecen silenciosos ante esta escandalosa decisión de Federico Sturzenegger. Se podrá sacar a los niños del país con suma facilidad. Hoy las redes mafiosas dedicadas a la trata y venta de niños, han dado un paso adelante".

Así ironizó: "Bien LLA!! Contento también Mario Cúneo Libarona cuyo estudio representa a mafiosos".

El gobierno nacional, por su parte, justificó la medida como parte de su política de desregulación y simplificación de trámites. Según fuentes oficiales, la eliminación de esta obligación busca agilizar los procesos de embarque y reducir la burocracia en el sector del transporte. Sin embargo, no se han brindado detalles sobre cómo se garantizará la seguridad de los menores en este nuevo escenario.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades