15/04/2025
Swiss Medical, OMINT, Galeno y el Hospital Británico ya anunciaron aumentos para sus afiliados el mes que viene que oscilan entre 3,5% y 3,9%.
Las
empresas de medicina prepaga en Argentina han anunciado aumentos en sus cuotas
para mayo de 2025, con incrementos que oscilan entre el 3% y el 4%, superando
la inflación proyectada para abril, que según el Relevamiento de Expectativas
de Mercado (REM) del Banco Central es del 1,9%.
Estos
ajustes, comunicados por empresas como OSDE, Medifé, Swiss Medical y Omint, se
suman a una serie de subas mensuales que en 2024 acumularon un 220% según el
INDEC, tras la desregulación impulsada por el DNU 70/2023.
Desde Omint, informaron
a sus afiliados que la cuota de mayo tendrá un incremento del 3,9%, aunque
aclararon que "este cálculo es aún estimado, dado que, a la fecha de envío
de esta comunicación, contamos no con la información de los aportes
reales".
Las
facturas de Galeno tendrán una suba del 3.5% para el
próximo mes, mientras que las de la medicina prepaga del Hospital
Británico un 3,7%.
"Te
escribimos para comunicarte que la cuota de mayo de 2025 tendrá un
incremento del 3,7% respecto a la cuota de abril de 2025", indicó
Swiss Medical en un comunicado. "Si tu plan contempla el pago de copagos,
los mismos se verán incrementados en el mismo porcentaje indicado para la
cuota", explicaron también.
Los
incrementos se justifican por el alza en costos operativos del sector salud,
que las prepagas aseguran supera la inflación general. Sin embargo, generan
preocupación entre afiliados, ya que impactan en los bolsillos en un contexto
económico complejo.
El
Índice de Precios al Consumidor (IPC) promedio nacional medido por el Instituto
Nacional de Estadística y Censos (INDEC) fue del 3,7%; sin embargo, la
categoría de Salud aumentó solo un 1,8%, por lo que el alza de la prestadora
privada será de más del doble de la más reciente variación de precios.
Además,
algunas empresas han recortado prestaciones y reintegros, lo que suma presión a
los usuarios.
Las
nuevas cifras llegan tras los aumentos aplicados en febrero, que oscilaron
entre el 2,1% y el 2,4%, también en línea con el índice de precios al
consumidor del mes correspondiente.
Desde febrero,
las empresas de medicina prepaga tienen la libertad de aplicar aumentos
diferenciados por plan, tras la publicación del decreto 102/2025 por parte del
Gobierno, una medida que busca avanzar en la desregulación del sector.
Anteriormente,
las compañías estaban obligadas a aplicar el mismo porcentaje de aumento a
todos sus afiliados. No obstante, el decreto establece una limitación para
proteger a las franjas etarias más altas, indicando que el valor de la cuota de
la última franja no podrá exceder el triple del valor de la cuota de la primera
franja.
Además,
se exige que los planes para la última franja etaria estén disponibles sin
límite de edad, tanto para nuevos usuarios como para la permanencia de los
existentes.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.