07/04/2025
Tras la caída de su pliego en el Senado, Manuel García Mansilla presentó su renuncia a la Corte. En la Casa Rosada ya evalúan postergar nuevos nombramientos hasta después de las elecciones.
La renuncia de Manuel García Mansilla a la Corte Suprema de Justicia, oficializada este lunes mediante una carta enviada al presidente Javier Milei, no tomó por sorpresa a los principales despachos de la Casa Rosada.
El magistrado había sido designado en comisión durante el receso parlamentario, pero su nombramiento fue rechazado por el Senado, lo que precipitó su salida apenas 39 días después de haber asumido.
"Debido a la decisión tomada por el Senado de la Nación de rechazar el pliego oportunamente enviado", explicó García Mansilla en su carta de renuncia, cerrando así un capítulo que generó debate institucional e incertidumbre jurídica sobre su permanencia en el máximo tribunal.
LEER MÁS Ecuador: denunciaron a Daniel Noboa por violencia de género contra su exesposa y su hija de 5 años
El Senado rechazó el pliego y frustró la estrategia del oficialismo
Pese a las gestiones del asesor presidencial Santiago Caputo y del secretario de Justicia Sebastián Amerio, el oficialismo no logró reunir los dos tercios necesarios en la Cámara alta para aprobar los pliegos de García Mansilla y del juez Ariel Lijo.
Con el apoyo de la oposición, se alcanzó el quórum y se debatieron ambos nombramientos, resultando finalmente rechazados.
Desde el Gobierno habían intentado sostener a García Mansilla hasta el 30 de noviembre, fecha hasta la que estaba designado en comisión.
Incluso el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había afirmado que "no había ningún impedimento legal" para que continuara, mientras que el procurador del Tesoro, Santiago Castro Videla, presentó un per saltum ante la Corte para que sus integrantes se pronunciaran sobre la situación.
LEER MÁS La pobreza terminó en 38,1% y la indigencia en 8,2% en 2024
Rechazo rotundo. La votación del pliego de García-Mansilla logró apenas 20 votos a favor (Foto: Gustavo Gavotti).
Milei no cambiará su estrategia hasta después de las elecciones
Luego de la renuncia, la Corte Suprema vuelve a quedar compuesta por solo tres miembros: Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz, una situación anómala que se mantiene desde fines de diciembre.
Sin embargo, en el entorno de Milei ya tomaron una decisión: no enviarán nuevos candidatos hasta después de los comicios legislativos.
En Balcarce 50 consideran que, con la actual configuración del Senado, cualquier nuevo intento por cubrir las vacantes terminaría en un nuevo revés político. Por eso, apuestan a que La Libertad Avanza mejore su representación parlamentaria en 2026 y así pueda negociar desde una posición más fuerte con sectores de la oposición.
LEER MÁS Dólar hoy en Argentina: el blue sube a $1.345 y el BCRA vuelve a vender reservas
Quiénes suenan como futuros candidatos a la Corte
Durante las discusiones previas, circularon varios nombres como eventuales reemplazos. Entre ellos se mencionó a Ramírez Calvo, recomendado por el propio García Mansilla, y a Ricardo Manuel Rojas, ex juez penal que figura en los planes de Santiago Caputo.
"Si rechazan a Lijo, vamos a proponer a los jueces más libertarios que podamos encontrar", había advertido un funcionario cercano al presidente, en pleno conflicto con el kirchnerismo, que ya había anticipado su rechazo al pliego de Lijo.
Rojas, incluso, estuvo en consideración para la Procuración del Tesoro, pero finalmente fue descartado para ese cargo, aunque continúa siendo una opción para otras designaciones relevantes dentro del Poder Judicial.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.