15/04/2025
La paridad de fuerzas entre oficialistas y opositores va a desembocar en una profundización de la disputa por la conducción del cuerpo.
La creación de la comisión investigadora por el caso Libra en la Cámara de Diputados representó una victoria política de la oposición, aunque se trató apenas del primer capítulo en una disputa que promete varios episodios más y múltiples frentes abiertos.
LEE MÁS: Dalma Maradona y Víctor Stinfale declararán en el juicio por la muerte de Diego Maradona
Luego de asumir la derrota parlamentaria, La Libertad Avanza (LLA) y su aliado estratégico, el PRO, activaron mecanismos de defensa legislativa. Utilizando el reglamento de conformación de comisiones, lograron reunir 40 integrantes mediante la alianza con diputados sueltos, lo que les permitió sumar un integrante adicional en el nuevo cuerpo y equilibrar fuerzas con la oposición.
Desde Unión por la Patria (UP) y Encuentro Federal salieron a denunciar un supuesto fraude y trampa política, aunque el mecanismo utilizado por el PRO y LLA se ajustaba a la normativa vigente. En respuesta, UP también recurrió a una maniobra similar al ceder dos diputadas al Frente de Izquierda (FIT): Mónica Macha y Julia Strada.
Gracias a esta estrategia, el bloque FIT-Unidad accedió a un lugar extra en la comisión, que fue otorgado a Strada, permitiendo a la oposición alcanzar 14 integrantes contra 13 del oficialismo.
Sin embargo, la ventaja duró poco. El oficialismo reaccionó con la ruptura del bloque UCR y la creación de la Liga del Interior, compuesta por seis radicales "peluca", que permitió al oficialismo igualar las fuerzas nuevamente en 14 a 14.
Este empate augura una disputa tensa por la presidencia de la comisión, un cargo clave ya que desde allí se convocan reuniones y se valida el quórum. La oposición exige el puesto argumentando que la comisión fue creada por iniciativa propia y a pesar del voto en contra del oficialismo. Pero la paridad numérica vuelve incierta la definición y podría paralizar su funcionamiento.
Una posible salida sería otorgar la presidencia a algún diputado opositor dialoguista, evitando que quede en manos de UP, el bloque de mayor tamaño. No obstante, el oficialismo y sus aliados podrían vaciar las reuniones y cuestionar la falta de quórum, impidiendo así que la comisión opere con normalidad.
La composición tentativa de la comisión investigadora, que aún debe formalizarse, sería de 28 integrantes.
Del lado opositor, UP contará con siete miembros: Pablo Carro, Juan Marino, Rodolfo Tailhade, Sabrina Selva, Itai Hagman, Carolina Gaillard y Julia Strada. Se suman Nicolás Massot y Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), Danya Tavela y Fernando Carbajal (Democracia para Siempre), Christian "Chipi" Castillo (FIT), y probablemente Maximiliano Ferraro y Mónica Frade (Coalición Cívica).
En el bloque oficialista, estarán Gabriel Bornoroni, Nadia Márquez, Nicolás Mayoraz, y Paula Omodeo (CREO), quien se incorporó al interbloque de LLA. El PRO aportará a Cristian Ritondo, Silvana Giudici, Martín Maquieyra y Oscar Zago, quien cambió su postura inicial para alinearse con el oficialismo.
LEE MÁS: Dominicanos en Argentina honraron a las 226 víctimas del Jet Set
La UCR, debilitada tras la fractura, propuso a Karina Banfi, Soledad Carrizo y Lisandro Nieri, aunque deberá descartar a uno. Por la Liga del Interior estarán Pablo Cervi y Francisco Monti. Finalmente, Innovación Federal aportará a Yolanda Vega (Salta) y Agustín Domingo (Río Negro).
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.