16/12/2024
Aún no está definido cómo jugará el espacio del expresidente, que apuesta a una definición provincia por provincia. El vínculo con el Gobierno se enfrió en las últimas semanas.
Este domingo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dejó en claro que no se imagina una elección en 2025 sin una alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO. Sin embargo, las internas dentro del propio PRO parecen complicar esa perspectiva, con distintos sectores del partido liderado por Mauricio Macri mostrando posturas divididas sobre cómo encarar los comicios del próximo año.
LEE MÁS: Tras ser operado de urgencia, Lula da Silva recibió el alta
En conversación con Radio Rivadavia, Francos expresó su convencimiento de que tanto el PRO como LLA podrían encontrar puntos de unión, sobre todo en algunos distritos, para las elecciones de 2025. "Imagino una elección en la que podamos, por lo menos en algunos distritos, encontrar puntos de unión", afirmó el funcionario. En este sentido, destacó que la decisión sobre cómo se presentarán las listas podría depender de cada provincia, sugiriendo que los acuerdos podrían ser locales y no necesariamente a nivel nacional. Esta posibilidad abriría una nueva batalla interna en la que los referentes del PRO intentarían imponer sus candidatos y condiciones para la alianza con los libertarios.
Sin embargo, dentro del PRO también hay quienes no ven con buenos ojos una fusión con LLA. Algunos integrantes del partido consideran que ambos sectores pelean por el mismo electorado y que una unión no sería estratégica. "No creo que Mauricio quiera desaparecer. Hay un electorado que no es de nadie: estuvo con el PRO, luego se fue a Alberto Fernández y ahora votó a Milei. Incluso hay un ala peronista que está buscando captar ese público no cautivo", explicó un miembro del PRO, mostrando así su escepticismo respecto a la viabilidad de una fusión.
Aún no está definido cómo jugará el espacio del expresidente, que apuesta a una definición provincia por provincia. El vínculo con el Gobierno se enfrió en las últimas semanas.
Por otro lado, algunos dentro del PRO reconocen la fortaleza de LLA, respaldada por el apoyo popular que ha logrado cosechar, especialmente a través de su figura más prominente, Javier Milei. "La única independencia es sacar votos. Si seguimos así, no vamos a lograrlo", indicaron desde el partido amarillo, aludiendo al peligro de que el oficialismo los supere en términos de apoyo electoral. En ese marco, las tensiones entre el PRO y los libertarios parecen persistir, aunque algunos creen que las negociaciones podrían ser viables si se centran en acuerdos provinciales más que en una alianza jurídica nacional.
A pesar de las diferencias internas, Francos subrayó la importancia de una posible unión: "La unión hace la fuerza. Si nos dispersamos, no será bueno para el oficialismo", advirtió. El jefe de Gabinete también destacó que, aunque confiaba en la capacidad de Milei para ganar las elecciones por su cuenta, consideraba esencial encontrar un espacio común que permitiera un triunfo contundente en las próximas elecciones.
Sin embargo, la relación entre el PRO y LLA no está exenta de fricciones. Las tensiones se hicieron evidentes recientemente, tras la caída de la iniciativa Ficha Limpia y el escándalo que involucró al senador Edgardo Kueider, quien fue detenido en Paraguay con 200 mil dólares sin declarar. Francos reconoció que la situación de Kueider había generado malestar en el sector de Macri, especialmente tras la expulsión del senador, lo que había agitado las aguas dentro del PRO. "Creo que Mauricio Macri estaba molesto por algún tema, en particular por lo de Kueider. No todos sus senadores votaron de la misma forma, en fin. Pero no tiene importancia, creo que hay muchas posibilidades de tener conversaciones y de acordar", concluyó Francos, sugiriendo que las tensiones podrían resolverse mediante diálogo.
LEE MÁS: Giorgia Meloni quedó en el ojo de la tormenta por darle la nacionalidad italiana a Milei
En resumen, la relación entre el PRO y La Libertad Avanza sigue siendo un tema de debate interno. Mientras algunos abogan por la unidad, otros temen que una fusión con los libertarios pueda diluir el perfil propio del PRO y sus aspiraciones en las elecciones de 2025. Lo que parece claro es que la estrategia electoral del oficialismo deberá sortear varios obstáculos antes de concretarse, tanto en términos de acuerdos como de posicionamiento frente a la creciente figura de Milei.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.