26/04/2025
La Catedral Metropolitana fue escenario del emotivo homenaje que cerró los tributos al Papa Francisco en la Ciudad de Buenos Aires. Con la presencia de funcionarios, diplomáticos y fieles, Monseñor Jorge García Cuerva encabezó una ceremonia cargada de recuerdos y agradecimientos.
Un emotivo homenaje al Papa Francisco en la Catedral de Buenos Aires
Minutos después de las 10 de la mañana, frente a las escalinatas de la Catedral Metropolitana, el arzobispo de Buenos Aires, Monseñor Jorge García Cuerva, lideró una emotiva ceremonia en homenaje al papa Francisco, fallecido el lunes pasado.
Acompañado por más de 300 sacerdotes, el nuncio apostólico, funcionarios de todo el país y 70 delegaciones diplomáticas, García Cuerva ofreció una misa donde recordó la trayectoria del pontífice en su ciudad natal, donde ejerció gran parte de su labor pastoral.
LEER MÁS Histórico adiós a Francisco: 250.000 fieles despidieron al Papa en el Vaticano
Una caravana recorrió los lugares emblemáticos de Francisco en Buenos Aires
Tras la ceremonia religiosa, una caravana atravesó sitios emblemáticos ligados a la vida y misión del Papa. Entre los puntos destacados se incluyeron un hospital, un hogar de Cristo, la Plaza Constitución y otros espacios donde Francisco dejó su huella a través de su obra social y pastoral.
LEER MÁS Funeral de Francisco: Trump, Zelensky y Milei compartieron primera fila en una ceremonia histórica
Recuerdo. Miles de fieles se acercaron a la Catedral Metropolitana con imágenes del Papa Francisco (Foto: Maximiliano Luna).
Las palabras de Monseñor García Cuerva durante la misa de despedida
En su homilía, el arzobispo de Buenos Aires pidió: "Dios nuestro, que recompensas con justicia a todos los hombres, concede que tu servidor, el papa Francisco, a quien constituiste sucesor de Pedro y pastor de toda la Iglesia, pueda gozar eternamente en el cielo de los misterios de la gracia y del perdón, que él administró fielmente en la Tierra".
Conmovido, García Cuerva expresó: "No terminamos de comprender ni de dimensionar su liderazgo mundial, lloramos porque ya lo extrañamos mucho y no queremos que nos pase lo que cantaba Carlos Gardel en uno de los tangos: las lágrimas taimadas se niegan a brotar y no tengo el consuelo de poder llorar".
El arzobispo también citó al propio Francisco: "Recordemos palabras del Papa cuando nos decía 'al mundo de hoy, nos falta llorar', lloran los marginados, aquellos que son dejados de lado, pero aquellos que llevamos una vida más o menos sin necesidades, no sabemos llorar".
LEER MÁS FMI: la mitad del directorio duda sobre el préstamo de 20 mil millones a Argentina
El legado de Francisco en la lucha por la paz y la inclusión
García Cuerva destacó la dimensión profética del pontífice: "Desenmascaró proféticamente a varios demonios que hacen sufrir mucho a la humanidad. Por ejemplo, el demonio de la guerra. Y nos decía: como hombre de fe, creo que la paz es el sueño de Dios para la humanidad".
Y agregó: "Él constató lastimosamente que por culpa de la guerra ese sueño maravilloso se ha convertido en una pesadilla. La guerra atrae más que la paz en cuanto favorece la ganancia siempre de unos pocos en detrimento del bienestar de enteras poblaciones".
Recordando su histórica elección como Papa en 2013, el arzobispo relató: "Nos costó creer cuando lo vimos salir vestido de blanco en el balcón de la Basílica de San Pedro. Nos costó creer cuando empezamos a tomar conciencia de lo que significaba un Papa argentino y porteño. Nos costó creer cuando lo vimos reunido con los líderes más importantes del mundo y al mismo tiempo abrazando y dedicando tiempo a los más pobres, a los presos, a los enfermos".
Finalmente, cerró el homenaje diciendo: "Por eso como pueblo queremos darle a Francisco un gran abrazo y decirle gracias, perdón te queremos mucho, pero también sabemos que nos debemos muchos abrazos entre nosotros. Por eso hagámosle el abrazo a todos, el Papa argentino y porteño comprometiéndonos a hacer un pacto de concretar como iglesia y sociedad su magisterio y así definitivamente darnos el abrazo que necesitamos y vivir la tan anhelada fraternidad entre los argentinos".
LEER MÁS Crisis en Azul: el frigorífico de Besa despide a 40 trabajadores y enciende las alarmas
Presencia de funcionarios nacionales y líderes políticos en el homenaje
La vicepresidenta Victoria Villarruel arribó a la Catedral minutos antes del inicio de la ceremonia. Entre los presentes se encontraban el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri, el diputado Leandro Santoro y el legislador Maximiliano Ferraro.
También participaron el senador nacional Alfredo Luis de Angeli, la diputada María Eugenia Vidal y, entre el público, se vio al dirigente social Emilio Pérsico, líder del Movimiento Evita.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.