12/04/2025
Millones de usuarios en todo el mundo enfrentan interrupciones en el servicio; los errores afectan principalmente a los grupos y a la versión web de la aplicación.
WhatsApp, el popular servicio de mensajería instantánea propiedad de Meta Platforms, experimentó una caída global este sábado que impactó a millones de usuarios.
Las principales fallas detectadas incluyen la imposibilidad de enviar mensajes, compartir archivos multimedia y enviar enlaces, generando frustración entre los usuarios que rápidamente acudieron a las redes sociales para manifestar su descontento.
LEER MÁS Fin del cepo: ¿se abre una nueva era cambiaria o comienza un ciclo de riesgos latentes?
Fallas generalizadas, sobre todo en grupos y WhatsApp Web
Los reportes comenzaron a multiplicarse en plataformas como Downdetector, donde se evidenció que la mayoría de los problemas estaban vinculados al envío de mensajes. En particular, los errores se presentan principalmente en los grupos, mientras que los chats individuales parecen estar funcionando con relativa normalidad.
Además, numerosos usuarios indican que WhatsApp Web no carga correctamente, a pesar de que la versión móvil de la app se mantiene activa. Este comportamiento fue reportado en distintos países, siendo Brasil uno de los más afectados, donde el 77% de los errores están relacionados con la imposibilidad de enviar mensajes o con problemas en la carga de la aplicación.
La interrupción también afecta a varios países de América Latina, incluyendo México, Colombia y Perú, así como regiones de Estados Unidos. En todos estos lugares, los usuarios se enfrentan a dificultades para utilizar la aplicación de manera habitual.
LEER MÁS Cristina Kirchner criticó con dureza el acuerdo de Milei con el FMI y la salida del cepo
La caída se vuelve tendencia en redes sociales
Como suele suceder en estos casos, la red social Twitter se convirtió en un canal alternativo para reportar errores, compartir experiencias y hasta bromear sobre la situación. Expresiones como "se murió WhatsApp" o "descansa en paz" se hicieron virales, acompañadas de memes que ironizan sobre la dependencia de este servicio de mensajería.
Hasta el momento, ni WhatsApp ni Meta han emitido un comunicado oficial respecto a las causas del fallo o una estimación de cuándo se restablecerá completamente el servicio.
Sin versión oficial. Meta no se pronunció hasta el momento sobre la caída de WhatsApp.
Qué hacer si WhatsApp deja de funcionar: pasos útiles ante una caída
Si experimentás problemas al usar WhatsApp, estas recomendaciones pueden ayudarte a confirmar si se trata de una falla general y cómo manejar la situación:
1. Verificá si el problema es general
Plataformas como Downdetector permiten consultar en tiempo real si otros usuarios también están reportando fallas. También podés revisar hashtags como #WhatsAppDown en X para tener una idea rápida del alcance del problema.
2. Revisá tu conexión a internet
Antes de asumir que se trata de una caída global, asegurate de que tu conexión -ya sea por Wi-Fi o datos móviles- funcione correctamente. Una señal débil puede generar errores similares a los de una caída generalizada.
3. No reinstales la app innecesariamente
Aunque la aplicación pueda mostrar mensajes de error que sugieren reinstalar, hacerlo durante una caída global no es útil y podría incluso hacerte perder información o configuraciones.
4. Mantenete informado
Seguí las cuentas oficiales de WhatsApp y Meta para enterarte de cualquier novedad sobre el servicio. También podés activar notificaciones en Downdetector para recibir alertas.
5. Considerá usar otras aplicaciones
Ante la caída de WhatsApp, herramientas como Telegram, Signal o Messenger pueden ser útiles alternativas para mantener la comunicación, especialmente si necesitás hacerlo de manera urgente.
LEER MÁS "Dibu" Martínez no figura en un ranking de los cien mejores arqueros del mundo
Última caída masiva: cuándo fue y qué ocurrió
Antes de esta interrupción, WhatsApp ya había registrado una caída global el 28 de febrero, afectando a miles de usuarios en diferentes regiones. Según datos de Downdetector, ese día se reportaron más de 10.000 fallos en menos de una hora.
El 68% de los reportes estaban relacionados con el envío de mensajes, el 24% con la conexión al servidor y el 8% con el funcionamiento general de la aplicación.
En esa oportunidad, los principales focos de la falla se ubicaron en México, Centroamérica y España, donde usuarios aseguraban que los mensajes no mostraban el doble check azul, señal de que no estaban siendo entregados correctamente.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.