25/12/2024

novedades

YPF inaugura la primera isla dual de GNC y Diésel en Argentina

YPF apuesta por la innovación: primera isla dual de GNC y Diésel

YPF continúa liderando la transformación energética en Argentina con la inauguración de la primera isla dual en su red de estaciones de servicio. Este nuevo espacio, diseñado para el transporte pesado, combina surtidores de alto caudal de Gas Natural Comprimido (GNC) y Diésel, marcando un paso hacia una logística más eficiente y sustentable.
El evento, que contó con la presencia de representantes del sector público, operadores de estaciones, especialistas técnicos y flotas pesadas, destacó el compromiso de la petrolera nacional con la innovación y la sostenibilidad.


Tecnología avanzada para el transporte pesado

La isla dual incorpora surtidores de GNC de la marca Aspro, con una capacidad nominal de 33 Nm³/min y una precisión del 0,5%, lo que asegura una operación eficiente y segura. Además, los equipos están equipados con:
  • Monitoreo remoto.
  • Sistemas de apagado automático.
  • Válvulas Break Away, que minimizan riesgos de accidentes.
Esta tecnología cumple con estándares internacionales, garantizando un servicio de calidad para el transporte de cargas, un sector estratégico para la economía nacional.

Nuevos corredores para camiones a GNC

Durante la inauguración, YPF anunció la creación de los primeros corredores nacionales para camiones a GNC, que conectan:
  • Buenos Aires - Rosario - Córdoba.
  • Buenos Aires - Bahía Blanca.
Estos corredores, diseñados para optimizar el transporte de cargas, aseguran puntos de carga rápida cada 300 kilómetros, con tiempos de carga inferiores a 8 minutos, permitiendo mayor eficiencia operativa.

Vaca Muerta como pilar del proyecto

Este desarrollo forma parte de un plan estratégico que busca aprovechar el gas de Vaca Muerta, liberando parte de su producción para el transporte pesado. Entre los beneficios destacan:
  • Reducción de la saturación de los gasoductos.
  • Disminución de la huella de carbono.
  • Ahorro en importaciones de combustible, estimado en 2.000 millones de dólares anuales.
'Con esta iniciativa, damos un paso clave hacia una logística más sustentable, agregando valor y fortaleciendo la competitividad de Argentina en el sector energético', subrayó uno de los responsables del proyecto.

Sustentabilidad y ahorro económico

El modelo planteado por YPF no solo impulsa la sostenibilidad ambiental, sino que también fortalece la competitividad económica del país. Al reducir la dependencia de combustibles importados y apostar por recursos nacionales, este proyecto beneficia tanto al sector energético como al transporte de cargas.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Crisis

Crisis

Una histórica marca de leche despidió a 300 trabajadores en medio de la crisis de Javier Milei

Una de las marcas más famosas de leche echó a 300 personas en medio de la crisis generada por Javier Milei. Cuál es y qué pasó con sus empleados

Subscribite para recibir todas nuestras novedades