24/02/2025

Economía

ARCA ajusta los topes para el monitoreo de transferencias bancarias y virtuales: lo que necesitas saber

ARCA actualizó los montos a partir de los cuales entidades financieras y billeteras virtuales deben informar sobre transacciones y consumos de clientes.

La Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha actualizado los montos a partir de los cuales las entidades financieras y billeteras virtuales deben reportar las transacciones realizadas por los usuarios. Este cambio responde a un ajuste semestral automático vinculado a las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC), según la Resolución General 5512/2024.

A partir de esta modificación, los bancos y billeteras virtuales deberán informar sobre movimientos de dinero que superen ciertos valores establecidos. Esta medida busca mejorar el control sobre las operaciones y garantizar que los fondos sean legítimos, evitando posibles actividades fraudulentas o no declaradas.

Los nuevos topes comenzaron a regir el 1 de enero de 2024 y aplican hasta el próximo ajuste semestral. Las entidades deberán informar las operaciones que superen los siguientes montos:

- **$600.000**: consumos con tarjetas de débito, ingresos y egresos en billeteras virtuales.

- **$1.000.000**: acreditaciones bancarias, depósitos a plazo, extracciones en efectivo y saldos finales en cuentas bancarias o billeteras virtuales.

- **$2.000.000**: aplicable exclusivamente a transferencias realizadas a través de billeteras virtuales.

Es importante destacar que el superamiento de estos límites no implica la prohibición de realizar dichas operaciones, pero sí activa alertas dentro del sistema de ARCA, lo que podría desencadenar una revisión más profunda. En estos casos, el organismo podrá solicitar a los contribuyentes la documentación que justifique el origen de los fondos.

El objetivo de esta medida es crear un régimen de información que permita a las entidades financieras y billeteras virtuales mantener transparencia en sus operaciones, evitando así que se oculten transacciones ilegales o sospechosas.

Existen varios aspectos que los usuarios deben tener en cuenta para evitar inconvenientes con el sistema de monitoreo de ARCA. Entre las recomendaciones más importantes destacan:

- **Responder a los requerimientos de los bancos o fintechs**: si alguna entidad financiera solicita documentación adicional para una operación, es crucial cumplir con esta solicitud a tiempo. La falta de respuesta podría derivar en un reporte de operación sospechosa (ROS) ante la Unidad de Información Financiera (UIF).

- **Contar con respaldo para el origen de los fondos**: es esencial mantener comprobantes que justifiquen el origen de los ingresos. Si ARCA o una entidad financiera requieren explicaciones sobre una transacción y no se tiene la documentación adecuada, podrían surgir sanciones o acciones legales.

- **Evitar superar los montos establecidos sin justificación**: aunque los nuevos límites aumentan las posibilidades de realizar operaciones más grandes, es vital conocer las restricciones específicas de cada banco o billetera virtual para evitar auditorías o bloqueos de cuentas.

- **No realizar movimientos irregulares**: dividir una transacción grande en varias más pequeñas para evadir los controles puede generar sospechas y llevar a un análisis más detallado.

En caso de que se solicite documentación adicional para justificar una transferencia, es importante contar con los siguientes documentos:

- Recibos de sueldo o facturación (en el caso de trabajadores autónomos).

- Declaraciones juradas de impuestos que demuestren ingresos declarados.

- Contratos de venta o cesión de bienes.

- Extractos bancarios que muestren un flujo habitual de fondos.

Mantenerse informado y actuar con transparencia es esencial para evitar problemas con el fisco. El cumplimiento de las nuevas regulaciones permitirá a los usuarios realizar operaciones de manera segura y sin inconvenientes, dentro del marco legal establecido por ARCA.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades