05/02/2025

Sucesos

Argentina decide retirarse de la OMS en un cambio de enfoque hacia la soberanía sanitaria

En sintonía con la decisión de Trump, Milei le indicó al canciller Werthein que instrumente la salida del país del organismo internacional. "Hay profundas diferencias sobre la gestión sanitaria durante la pandemia", resaltó el vocero Adorni.

El gobierno de Javier Milei ha confirmado que la Argentina se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en una medida que se alinea con las decisiones de otros países, como la de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump. La noticia fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en una conferencia de prensa realizada en la Casa Rosada, donde destacó que la decisión responde a "profundas diferencias sobre la gestión sanitaria durante la pandemia de COVID-19".

LEE MÁS: Al menos 10 muertos tras un tiroteo en una escuela de Suecia

Según Adorni, el presidente Milei ha dado instrucciones al canciller Gerardo Werthein para que comience con el proceso formal de retirada de la Argentina de la OMS. En su intervención, el vocero presidencial cuestionó la respuesta de la organización internacional durante la pandemia, asegurando que la OMS, junto al gobierno de Alberto Fernández, contribuyó a lo que describió como el "encierro más grande de la humanidad" y subrayó la falta de independencia frente a la influencia política de algunos estados.

"La OMS no puede seguir interviniendo en nuestra soberanía, y mucho menos en nuestra salud", afirmó Adorni, destacando que este paso otorgará a la Argentina "mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto local", además de fortalecer el camino hacia una mayor soberanía en la gestión sanitaria del país.


En sintonía con la decisión de Trump, Milei le indicó al canciller Werthein que instrumente la salida del país del organismo internacional. "Hay profundas diferencias sobre la gestión sanitaria durante la pandemia", resaltó el vocero Adorni.

Por su parte, el subsecretario de Prensa, Javier Lanari, fue aún más tajante en su crítica a la OMS, calificando su manejo de la pandemia como responsable de la "mayor tragedia humanitaria del siglo XXI". En sus declaraciones a través de la red X, Lanari expresó que la organización promovió una cuarentena que resultó en un impacto económico y social devastador para millones de personas en todo el mundo. "Las decisiones en Argentina las toman los argentinos", afirmó.

La Casa Rosada también hizo público un comunicado en el que expuso las razones detrás de la decisión. En él, se argumentó que la OMS no cumplió con su misión al promover medidas como las cuarentenas sin sustento científico durante la pandemia, lo que llevó a una "catástrofe económica" a nivel global. Además, el gobierno argentino criticó la inflexibilidad de la OMS y su tendencia a asumir competencias que, según la administración de Milei, limitan la soberanía de los países miembros.

La retirada de la OMS no es el único cambio que el gobierno de Milei está considerando. Según Adorni, también se está evaluando la posibilidad de abandonar el Acuerdo de París, en línea con la política de Estados Unidos, y de revisar la participación de Argentina en otros organismos internacionales, como la Organización Mundial del Comercio (OMC) y las Naciones Unidas (ONU). En este sentido, se han abierto discusiones sobre cómo las políticas de estos organismos pueden frenar la posibilidad de firmar tratados de libre comercio con Estados Unidos.

LEE MÁS: Polémica por la eliminación del control de documentación a menores en transporte internacional

Milei, en su afán de reorientar la política exterior argentina, también ha expresado su deseo de liderar una oposición a la agenda 2030 de la ONU, mientras trabaja en una propuesta para crear una nueva liga de naciones conservadora, que incluiría a Estados Unidos, Israel e Italia, como aliados estratégicos.

Con este panorama, el gobierno argentino da un giro radical en su política exterior y sanitaria, buscando desvincularse de los compromisos internacionales que, según la administración de Milei, interfieren en la soberanía y las libertades del país.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

novedades

novedades

El secreto culinario que revoluciona la cocina porteña

La levadura nutricional se perfila como el aliado secreto de chefs y cocineros caseros, transformando recetas tradicionales y aportando un plus de salud y sabor a cada preparación.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades