04/04/2025

Economía

Aumenta la conflictividad gremial en ARCA: aduaneros y jerárquicos protestan por salarios congelados y persecución

Trabajadores de la ex AFIP y Aduanas iniciaron medidas de fuerza por salarios congelados y denuncias de persecución, afectando la atención en oficinas.


La conflictividad gremial en el organismo que conduce Juan Pazo, la Agencia de Recaudación de la República Argentina (ARCA, ex AFIP), ha alcanzado niveles críticos, con aduaneros y jerárquicos de la DGI trabajando a media máquina y anunciando que las medidas de fuerza se profundizarán en los próximos días. Las protestas están afectando el funcionamiento de las oficinas y generando problemas a los usuarios, en un contexto de creciente malestar entre los trabajadores del organismo.
Las organizaciones gremiales que representan a los empleados de la ex AFIP, como el Sindicato Único del Personal de Aduanas de la República Argentina (SUPARA) y la Unión del Personal Superior de la Administración Federal de Ingresos Públicos (UpsAfip), han unido fuerzas para visibilizar sus reclamos. La principal razón de las protestas es salarial, vinculada al congelamiento de los ingresos de los trabajadores desde la llegada del gobierno libertario. Además, denuncian una campaña de desprestigio y persecución contra el personal, lo que ha exacerbado las tensiones con las autoridades de ARCA.
Las medidas de protesta comenzaron el martes y se extendieron durante toda la jornada del jueves, con un quite de colaboración que incluyó el apagado de computadoras en las oficinas de la ex AFIP y en Aduanas. Según las conducciones gremiales, estas acciones son solo el inicio de una serie de protestas que están evaluando para presionar por sus demandas. SUPARA, liderado por Carlos Sueiro, emitió un comunicado en el que describió la situación como "absolutamente inaceptable" para el conjunto del personal, especialmente por la condición impuesta por las autoridades de vincular la recomposición salarial al levantamiento de una medida cautelar dictada por la Justicia, que protege la estabilidad laboral en el organismo. "Exigimos una respuesta urgente a los reclamos salariales y la garantía de la estabilidad laboral", afirmó Sueiro, quien también criticó que se acuse a los trabajadores de ser parte de la casta, cuando su tarea es "controlar evasores y generar recursos para el Estado".

Trabajadores de la ex AFIP y Aduanas iniciaron medidas de fuerza por salarios congelados y denuncias de persecución, afectando la atención en oficinas.

Por su parte, el secretario general de los jerárquicos de ARCA, Julio Estévez (h), respaldó las medidas de fuerza de los aduaneros y se sumó a las protestas desde los lugares de trabajo. En declaraciones a NA, Estévez (h) fue contundente: "Nos bajaron los sueldos, la recomposición salarial es cero y han disuelto áreas enteras en el interior del país sin ningún sustento o lógica". Además, denunció que las autoridades de ARCA "desprecian, destruyen y ejercen violencia sobre todo el personal", y cuestionó la gestión de Juan Pazo, sugiriendo que el director ejecutivo podría estar evitando reunirse con los gremios por "miedo, incapacidad o un acto de fingir demencia". "No solo nos degradan y desprestigian frente a la opinión pública, sino que además atentan contra la principal herramienta de recaudación del Estado", agregó.
Estévez (h) también señaló irregularidades en el uso de los recursos del organismo: "La recaudación no para de desplomarse y mandan a nuestros agentes, profesionales destacados en impuestos, a parar colectivos como si fueran agentes de tránsito, usando valiosos recursos del Estado para tareas espurias". Esta crítica refleja el malestar de los jerárquicos por lo que consideran una mala gestión de ARCA, que, según el gremialista, es la "peor gestión desde que fue creada la AFIP en 1995". Los jerárquicos y aduaneros coinciden en que las paritarias congeladas y la falta de diálogo con las autoridades han generado un clima de descontento que no parece tener solución a corto plazo.
Las protestas de SUPARA y UpsAfip no solo afectan el funcionamiento interno de ARCA, sino que también tienen un impacto directo en los usuarios, quienes enfrentan demoras y dificultades para realizar trámites en las oficinas de la ex AFIP y en Aduanas. Mientras los gremios exigen una recomposición salarial y el cese de la persecución, las autoridades de ARCA aún no han ofrecido una respuesta clara a los reclamos, lo que sugiere que la conflictividad gremial podría intensificarse en las próximas semanas, profundizando la crisis en uno de los organismos clave para la recaudación del Estado argentino.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades