24/02/2025
La empresa controlada por el multimedio adquirió la filial local de Telefónica por USD 1.245 millones y consolida su dominio en las telecomunicaciones del país.
En un giro inesperado para el mercado de las telecomunicaciones, Telecom, la empresa controlada por el Grupo Clarín, adquirió la filial argentina de Telefónica en una operación valuada en USD 1.245 millones.
La transacción, que fue confirmada este martes por la compañía española y oficializada en un comunicado de Telecom, marca un antes y un después en la industria, ya que deja en manos de un solo grupo empresarial aproximadamente el 70% de los servicios de telecomunicaciones del país.
LEER MÁS Cambio de posición: la Argentina se abstuvo de condenar en la ONU a Putín por la invasión a Ucrania
Según informaron fuentes de la compañía española en Madrid, la venta de Telefónica Argentina se dio en el marco de un intenso proceso de competencia, donde varios jugadores clave del sector intentaron quedarse con el control de la empresa.
Titular. Pablo Casey, sobrino de Héctor Magnetto, es el presidente de Telecom Argentina.
Entre los interesados figuraban DirecTV (Grupo Werthein), Telecentro (de Alberto Pierri), Liberty Global, Claro y Alpha Media (Marcelo Figoli). Sin embargo, Telecom logró imponerse, garantizando así su posición dominante en telefonía fija, móvil, internet y televisión paga en Argentina.
LEER MÁS KIP Protocol sobre $LIBRA: "Novelli nos pidió que publicáramos en X para apoyar el proyecto"
La operación no pasó desapercibida en el ámbito político y económico, despertando fuertes advertencias sobre el riesgo de concentración monopólica.
Desde la Oficina del Presidente se anunció que el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) serán los encargados de evaluar el impacto de la transacción y determinar si afecta la libre competencia en el sector.
Un negocio multimillonario con fuerte respaldo financiero
El acuerdo de compra contó con el respaldo de un consorcio de bancos internacionales, entre ellos BBVA, Deutsche Bank, Santander e ICBC, que otorgaron un crédito de USD 1.170 millones para financiar la operación.
Telecom, presidida por Pablo Casey, sobrino de Héctor Magnetto, y dirigida por Roberto Nobile, detalló en un comunicado que la compra de Telefónica Argentina responde a un plan de expansión e inversión en infraestructura que la compañía lleva adelante desde 2017. Según cifras oficiales, Telecom ya destinó más de USD 6.000 millones en el desarrollo de redes de fibra óptica y 5G en el país.
LEER MÁS Reabre la estación Scalabrini Ortiz de la línea D de subte después de tres meses en obras
El Grupo Clarín, a través de Cablevisión, ya poseía el 40% de Telecom, mientras que otro 40% está en manos de Fintech, el fondo de inversión del empresario David Martínez. El 20% restante corresponde a acciones flotantes en el mercado abierto. Con la absorción de Telefónica, la empresa amplía aún más su participación en un sector clave para el desarrollo económico del país.
Desde Telecom aseguraron que la compra permitirá continuar con la expansión de la red de fibra óptica y 5G, así como el crecimiento de servicios de valor agregado, entre ellos video on demand, internet de las cosas, productos corporativos, fintech, e-commerce, inteligencia artificial y almacenamiento en la nube.
Propiedad. El Grupo Clarín tiene el 40% de las acciones de Telecom a través de su empresa Cablevisión.
Reacciones y advertencias por posible monopolio
La noticia generó fuertes reacciones en el Gobierno. La Oficina del Presidente emitió un comunicado oficial, advirtiendo sobre los riesgos de concentración del mercado y asegurando que se evaluarán medidas para garantizar la libre competencia.
"Esta compra podría concentrar alrededor del 70% de los servicios de telecomunicaciones en manos de un único grupo económico, lo que constituye una amenaza para la competencia y la accesibilidad de los usuarios", señala el documento oficial.
Desde el Ejecutivo advirtieron que el Estado Nacional tomará todas las medidas pertinentes para evitar un monopolio, dejando entrever que podrían aplicarse restricciones regulatorias o incluso impulsar una revisión de la transacción.
Sin embargo, estas advertencias chocan con declaraciones previas del presidente Javier Milei, quien en junio del año pasado defendió la existencia de monopolios en el mercado. Durante el 10° Latam Economic Forum, Milei afirmó: "Los monopolios no son malos. Es más, les diría que los monopolios pueden ser maravillosos si son el resultado de la competencia. Si no les gusta que haya uno solo, no se enojen con el que está, enójense con los que no están. Porque el que está, está arreglándole problemas a la gente".
Desinversión. Telefónica España se desprendió de sus operaciones en Argentina, alho que ya hizo en otros países de Latinoamérica.
Telefónica se retira de Argentina y avanza con su salida de América Latina
La venta de Telefónica Argentina se enmarca en un proceso de desinversión regional que la empresa española inició en 2019. Telefónica ya vendió sus operaciones en Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Panamá y Costa Rica, y ahora busca desprenderse de sus activos en Colombia, Uruguay y México.
Se espera que el 27 de febrero, durante la presentación de sus resultados financieros, la compañía brinde más detalles sobre su estrategia y las negociaciones en curso.
LEER MÁS En medio de las denuncias, Jésica Cirio confirmó su separación de Elías Piccirillo
Uno de los casos más críticos en la región es Perú, donde Telefónica enfrenta serias dificultades financieras. La empresa anuncio? recientemente un plan de retiros voluntarios para sus ejecutivos y solicitó un Procedimiento Concursal Ordinario (PCO) para reestructurar su deuda y garantizar la continuidad de sus servicios.
Con esta transacción, el Grupo Clarín reafirma su hegemonía en el sector de telecomunicaciones en Argentina, consolidando un poder que ya genera polémica y podría abrir un nuevo frente de disputa con el Gobierno.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.