20/04/2025
El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, encabezará una comitiva que viajará a Washington para asistir a las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, programadas entre el 21 y el 26 de abril de 2025. Este encuentro, que reúne a ministros de finanzas y banqueros centrales de todo el mundo, será una oportunidad clave para reforzar las relaciones con organismos multilaterales y avanzar en la agenda económica del gobierno de Javier Milei.
Caputo estará acompañado por el viceministro de Economía, José Luis Daza, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. La delegación participará en reuniones con autoridades del FMI, como su directora gerente, Kristalina Georgieva, y del Banco Mundial, liderado por Ajay Banga, además de encuentros con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y foros del G20 y G24. También está prevista una exposición de Caputo ante inversores internacionales en un evento organizado por JPMorgan, donde destacará los pilares del ajuste fiscal argentino y su sostenibilidad.
LEE MÁS: Tragedia en el aire: un hombre murió mientras hacía parapente en Saavedra
El viaje se produce tras la reciente aprobación de un acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, de los cuales USD 12.000 millones ya fueron desembolsados, elevando las reservas del Banco Central a USD 36.800 millones, el nivel más alto en la gestión de Milei. Este desembolso permitió que las reservas netas pasaran de USD -7.900 millones a USD 4.600 millones, un alivio significativo para la economía argentina. Sin embargo, el gobierno enfrenta desafíos pendientes, como la acumulación de USD 2.000 millones adicionales en reservas para cumplir las metas del FMI antes de la próxima revisión, programada para el 10 de noviembre de 2025.
Foto: ministro de Economía de Javier Milei, Luis Caputo.
El contexto internacional agrega complejidad a las discusiones. Las tensiones comerciales derivadas de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han generado incertidumbre en los mercados globales. Durante las reuniones, se espera que el FMI presente su Informe de Perspectivas de la Economía Mundial, evaluando el impacto de estas políticas en el crecimiento global y regional. Argentina, con una economía dependiente de las exportaciones agrícolas, busca mantener la estabilidad cambiaria y atraer inversiones en este escenario.
LEE MÁS: Alarma en el gobierno: fuerte caída del superávit comercial en el primer trimestre
El superávit fiscal alcanzado por el gobierno, superior a lo acordado con el FMI, será un punto fuerte en las negociaciones. Caputo destacará la reducción de la inflación, la estabilización del tipo de cambio y el ajuste fiscal como logros de su gestión. Sin embargo, el FMI ha expresado preocupaciones sobre la necesidad de proteger a los sectores más vulnerables y ajustar políticas monetarias, como el ritmo de devaluación, que el organismo considera lento.
Además de las reuniones con el FMI, Caputo buscará fortalecer la cooperación con el Banco Mundial y el BID, que han comprometido USD 2.000 millones y USD 1.700 millones, respectivamente, para proyectos en educación, transporte y protección social. Estos fondos son clave para sostener el ajuste sin descuidar el desarrollo social.
El viaje de Caputo no solo apunta a consolidar el respaldo internacional, sino también a sentar las bases para un eventual levantamiento del cepo cambiario, una promesa central del gobierno. Aunque el ministro ha señalado que no hay urgencia por nuevos fondos, las negociaciones en Washington serán cruciales para garantizar la estabilidad financiera y el acceso a divisas en un 2025 marcado por desafíos globales y domésticos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.