03/04/2025

Tendencia

Criptogate: presentarán otra demanda colectiva contra Milei en EE.UU

La acción legal lo acusa de participar en la estafa de la criptomoneda $LIBRA, un fraude que habría generado pérdidas millonarias a inversores, estimadas en unos 250 millones de dólares.

El exfiscal federal de los Estados Unidos Timothy Treanor presentará una demanda colectiva contra el presidente argentino, Javier Gerardo Milei, en la Corte Federal de Nueva0 York, donde lo señala por ser partícipe necesario en la estafa vinculada al lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA.

La denuncia, que se espera sea formalizada en los próximos días, sostiene que Milei desempeñó un rol esencial en la maniobra fraudulenta al avalar públicamente el token desde su posición de jefe de Estado. Treanor argumenta que el respaldo del presidente generó una percepción de legitimidad que alentó a miles de inversores a confiar en $LIBRA, un activo digital que colapsó poco después de su lanzamiento. La acción colectiva estima que unas 75.000 personas, desde pequeños hasta grandes ahorristas, resultaron damnificadas por el desplome del criptoactivo.

LEE MÁS: Denuncian a Sturzenegger ante la Oficina Anticorrupción

LIBRA: Lecciones de una

Alrededor de 75 mil personas resultaron damnificadas por el criptogate, de acuerdo con la presentación que realizará el exfiscal Timothy Treanor.

LEE MÁS: Aumenta la presión cambiaria: la brecha entre el dólar blue y el oficial ya alcanza el 23%

Este proceso se suma a otra demanda ya en curso en la Suprema Corte de Nueva York, impulsada por el estudio Burwick Law en representación de más de 200 afectados. Aquella acción apunta a Hayden Davis, su hermano Gideon y su padre Thomas, de la firma Kelsier Ventures, además de otros involucrados como Julian Peh, CEO de Kip Protocol, y Benjamin Chow. Aunque Milei no figura como demandado directo en ese caso, su nombre aparece vinculado por haber promocionado el proyecto, lo que según los querellantes dio credibilidad a la operación.

El texto de la denuncia de Treanor, citado por el diario La Nación, destaca que Milei y los responsables de $LIBRA construyeron una narrativa engañosa. "Alinearon el lanzamiento del token con el respaldo de una figura de alto perfil como el presidente de Argentina y enfatizaron conceptos como revitalización económica y transparencia financiera", señala el documento. Esto, según los demandantes, creó una falsa sensación de seguridad que llevó a los inversores a apostar por un proyecto que prometía beneficios económicos para el país, pero que resultó ser una estafa.
Quién es Julian Peh, el CEO de la empresa detrás de la memecoin $LIBRA que  promovió Milei - LA NACION
Javier Milei junto a Julián Peh, CEO de Kip Protocol, la empresa detrás del lanzamiento de $LIBRA.

La presentación podría apelar a la Ley Rico, diseñada para combatir el crimen organizado, al considerar que el caso involucra delitos de fraude y manipulación de mercado. En paralelo, en Argentina, el fiscal Eduardo Taiano avanza con una investigación propia: el 13 de marzo ordenó medidas para rastrear la evolución patrimonial de Milei, su hermana Karina y otros allegados, en busca de indicios que conecten al entorno presidencial con el criptoescándalo.

La presentación de la demanda colectiva se produce en el marco de la visita de Milei a Estados Unidos a donde llega con la expectativa de fortalecer lazos con la administración de Donald Trump y avanzar en negociaciones con el FMI. Sin embargo, este nuevo frente judicial podría complicar su agenda y proyectar sombras sobre su imagen internacional.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades