11/04/2025
La recesión golpea fuerte al empleo y a las pequeñas y medianas empresas, según datos oficiales y del sector privado.
Desde la asunción de Javier Milei como presidente de Argentina, el país atraviesa una fuerte recesión económica que ya muestra efectos concretos y preocupantes: más de 20 mil pymes cerraron sus puertas y se registraron 350 mil cuentas sueldo menos, de acuerdo con informes recientes.
Juan Ciolli, empresario pyme y titular de la Central de Entidades de Empresas Nacionales (CEEN) resaltó: «Lo estamos viviendo mal desde el inicio de este gobierno porque vivimos del mercado interno. Nosotros generamos el 70% o 75% de los puestos de trabajo. Con 20.000 pymes menos, 350.000 cuentas sueldo se han caído".
El ajuste fiscal, la caída del consumo y la apertura de importaciones han tenido un fuerte impacto en las pequeñas y medianas empresas (pymes), que son responsables de gran parte del empleo privado en Argentina. Muchas de ellas no lograron sostenerse frente a los aumentos de costos y la abrupta caída de la demanda.
Por otro lado, la eliminación de 350 mil cuentas sueldo remarca un deterioro del mercado laboral. Estas cuentas están vinculadas a relaciones de trabajo formales, lo que evidencia una disminución significativa del empleo registrado.
Expertos económicos advierten que, si bien el gobierno de Milei busca una estabilización macroeconómica, los efectos sociales del ajuste podrían agravarse en los próximos meses si no se implementan medidas de contención para el sector productivo y el empleo.
El impacto ya se siente en las provincias y en los distintos sectores, desde la industria textil hasta el comercio minorista. Las cámaras empresarias y los sindicatos piden respuestas urgentes ante una situación que califican como "insostenible".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.