07/02/2025
La sesión fue solicitada por los bloques de La Libertad Avanza, la Unión Cívica Radical, el PRO, Encuentro Federal, Coalición Cívica y el MID. El debate está pautado para el miércoles 12 al mediodía.
Sin descanso en el marco de las sesiones extraordinarias, la Cámara de Diputados volverá a sesionar el próximo miércoles para tratar el proyecto de Ley de Ficha Limpia, promovido tanto por el oficialismo como por sectores de la oposición "dialoguista".
La sesión fue programada para el miércoles 12 de febrero a las 10 de la mañana, luego de que La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y otros bloques lograran firmar un dictamen mayoritario la semana pasada.
Esta iniciativa, respaldada por el oficialismo y ciertos sectores de la oposición, busca establecer un estándar ético que impida la participación en cargos públicos de personas condenadas en segunda instancia por delitos dolosos graves vinculados a la corrupción. Además, amplía su aplicación a todos los funcionarios de la Administración Pública Nacional.
Mientras que en la Cámara de Diputados el panorama es favorable para su aprobación, el escenario en el Senado presenta incertidumbre, dado que el peronismo cuenta con una representación significativa.
En caso de que la Cámara alta apruebe la ley de Ficha Limpia, la ex presidenta Cristina Kirchner quedaría fuera de la contienda electoral de este año.
LEER MÁS Macabro hallazgo: Encontraron 17 cráneos humanos en la ribera de Quilmes
Pocas horas después de la media sanción del proyecto de suspensión de las PASO, el jefe de la bancada libertaria, Gabriel Bornoroni, junto a referentes del PRO, la UCR, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y el MID, presentaron una nota al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, para solicitar la sesión.
Minutos más tarde, la convocatoria fue confirmada mediante una nota firmada por el secretario Parlamentario, Adrián Pagán.
La solicitud de sesión fue impulsada por Bornoroni (LLA), Silvia Lospennato (PRO), Silvana Giudici (PRO-línea Bullrich), Nadia Márquez (LLA), Nicolás Mayoraz (LLA), Manuel Quintar (LLA), José Luis Espert (LLA), Romina Diez (LLA), Oscar Zago (MID), Cecilia Ibañez (MID) y Eduardo Falcone (MID).
También adhirieron Rodrigo de Loredo (UCR), Karina Banfi (UCR), Roxana Reyes (UCR), Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), Juan Manuel López (Coalición Cívica), Paula Oliveto Lago (Coalición Cívica) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica).
Impulsora. Silvia Lospennato, del PRO, es una de las diputadas que apoyan la iniciativa.
Durante el plenario de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto, La Libertad Avanza y el PRO consiguieron 30 firmas, incluyendo votos en disidencia de la UCR, la Coalición Cívica e Innovación Federal.
Por su parte, Unión por la Patria reunió 26 firmas en un dictamen de minoría que mantiene la exigencia de una sentencia confirmada por la Corte para la inhabilitación de funcionarios públicos.
Encuentro Federal y Democracia para Siempre presentaron dictámenes de minoría independientes, mientras que el Frente de Izquierda firmó un dictamen de rechazo absoluto.
En diciembre pasado, la aprobación del proyecto de Ficha Limpia se frustró debido a divisiones dentro del oficialismo, lo que impidió al PRO, la UCR y otros bloques alcanzar el quórum necesario para la sesión.
No obstante, el presidente Javier Milei se comprometió a impulsar el proyecto durante el verano, delegando su elaboración a una comisión coordinada por Alejandro Fargosi, con la participación de la diputada macrista Silvia Lospennato, quien había sido una de las principales impulsoras del intento anterior.
A diferencia de la versión previa, esta propuesta amplía el alcance a todos los funcionarios de la administración pública nacional y extiende la inhabilitación a otros cargos públicos, además de los electivos.
Asimismo, se incorporó una cláusula "anti proscriptiva" para evitar que la inhabilitación se aplique en función de fallos de segunda instancia emitidos en el mismo año electoral.
Este ajuste busca disipar las dudas sobre posibles presiones judiciales dirigidas a excluir a ciertos dirigentes políticos de la competencia electoral.
Cabe recordar que Silvia Lospennato presentó en 2016 el primer proyecto de Ficha Limpia, aunque el impulso definitivo llegó con la irrupción del movimiento ciudadano encabezado por Gastón Marra. En 2018, Marra lanzó una petición en Change.org, la cual ha sido respaldada hasta la fecha por más de 470 mil firmas.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.