05/02/2025

País

El Gobierno anunció cambios en la Ley de Identidad de Género

Se prohíbe el cambio de DNI y tratamientos para menores de 18 años.

El Gobierno anunció que quedarán prohibidos los traslados de cárceles por cuestiones de cambio de género, como así también los tratamientos de hormonización y adaptación en menores de 18 años.

Así lo indicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de un mensaje grabado en Casa Rosada y emitido por redes sociales. Adorni sostuvo que el objetivo de ambas medidas de la gestión de Javier Milei es pasar a un "sistema razonable que termina con los delirios fomentados por la nefasta ideología de género".



La administración nacional derogará el artículo N°5 de la Ley de Identidad de Género (Ley N°26.743), que permitía a los menores de 18 años cambiar su nombre, sexo y fotografía en el documento de identidad en el Registro Nacional de las Personas. Por otro lado, la modificación del artículo 11 establece que los menores ya no podrán someterse a intervenciones quirúrgicas ni tratamientos hormonales integrales para modificar sus genitales o su cuerpo en general.

En su mensaje, Adorni recordó un caso en Córdoba donde un hombre "dijo auto percibirse mujer y pidió un traslado a una cárcel de mujeres, donde luego abusó de otras internas".

Por otro lado, el Gobierno dispuso modificar la Ley de Género para "terminar con los tratamientos de hormona e intervenciones quirúrgicas de menores de 18 años para cambio de género con el cuerpo que se identifiquen".

"La ideología de género llevada al extremo y aplicada en niños por la fuerza o la coerción psicológica constituye lisa y llanamente abuso infantil. Los niños no tienen la madurez cognitiva necesaria para tomar decisiones sobre procesos irreversibles que en muchos casos implican la mutilación de órganos saludables, y que son factibles de ocasionar infertilidad, problemas cardiovasculares, y consecuencias catastróficas en la salud mental", sostuvo la Oficina del Presidente.

Desde el Ministerio de Salud de la Nación explicaron que los tratamientos de hormonización y las intervenciones quirúrgicas para el cambio de sexo dejarán de estar incluidos en el Programa Médico Obligatorio (PMO), el cual garantiza la cobertura de diversas prestaciones en el sistema de salud.

En tanto, los efectores del sistema público de salud, ya sean estatales, privados o del subsistema de obras sociales, ya no estarán obligados a cubrir estas prácticas para menores de edad, que hasta el momento contemplaba la Ley de Identidad de Género.

El Gobierno recordó además que países pioneros del cambio de género infantil como el Reino Unido, Suecia, Finlandia y, recientemente, Estados Unidos, "están dando marcha atrás, prohibiendo que los menores puedan someterse a estos procesos".

En línea con estas decisiones, el Presidente también anticipó medidas para el sistema penitenciario y decretó que el alojamiento de los detenidos se determine según el sexo registrado en el momento del delito. Esto evitará que personas puedan solicitar un traslado a cárceles de mujeres tras realizar un cambio de género.

Por último, desde la actual conducción nacional también se especificó que los hombres que hayan solicitado la rectificación de género antes de cometer un delito no podrán ser alojados en cárceles de mujeres si fueron condenados por delitos sexuales, trata de personas o crímenes violentos contra mujeres.

"Este Gobierno fue elegido para terminar con los privilegios y promover la igualdad ante la ley. Poner fin al abuso infantil apañado en una agenda de género y terminar con las avivadas de los delincuentes son pasos fundamentales en esta dirección", consignó el Gobierno.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades