04/02/2025
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023.
La Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía, dio un paso importante para reducir la burocracia en el sector de la movilidad eléctrica. A través de la Resolución 22/2025, se decidió eliminar el Registro Nacional de Infraestructura de Carga de Vehículos Eléctricos y Vehículos Híbridos Eléctricos, una medida que busca impulsar el desarrollo de este sector clave sin las trabas administrativas previas.
LEE MÁS: Los incendios en la Patagonia ya dejaron un muerto y más de 2700 hectáreas arrasadas
Este registro, creado en 2023 por la Resolución 817/23, había sido percibido como un trámite innecesario y complicado tanto para las empresas como para los ciudadanos. Su implementación no solo aumentaba la carga administrativa, sino que tampoco ofrecía un propósito claro en términos de promoción de la movilidad eléctrica, lo que llevó a una revalorización de su utilidad.
De acuerdo con la nueva resolución, la eliminación del registro busca precisamente liberar al sector de la intervención estatal excesiva, evitar el mal uso de recursos públicos y, lo más importante, facilitar la expansión de la infraestructura de carga para vehículos eléctricos. Con la eliminación de este registro, se pretende acelerar la instalación de puntos de carga, reduciendo costos y tiempos innecesarios que antes complicaban el trabajo del sector privado, que debía lidiar con formularios y documentación adicional.
LEE MÁS: Beyoncé ganó por primera vez en su carrera el Grammy a "Mejor Álbum del Año"
Esta medida se alinea con las políticas del gobierno para reducir la burocracia y fomentar un entorno más dinámico y eficiente para los ciudadanos y las empresas. El objetivo es darles más libertad para actuar sin las restricciones administrativas que no contribuyen de manera significativa al avance de la movilidad eléctrica, un área estratégica para el futuro de la energía y el transporte en el país.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.