03/04/2025

Política

El Senado define el futuro de los pliegos de Lijo y García Mansilla: un revés inminente para Milei

Al oficialismo se le complica el boicot del quorum; el kirchnerismo y dialoguistas están dispuestos a votar contra ambos candidatos


El Senado se prepara para una sesión clave este jueves a partir de las 14, en la que se definirá el futuro de los pliegos de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo, los candidatos propuestos por el gobierno de Javier Milei para ocupar las dos vacantes en la Corte Suprema de Justicia. Este proceso, que lleva casi un año de idas y vueltas, se aceleró tras la decisión de Milei de nombrarlos por decreto en comisión a finales de febrero, una maniobra que salteó el procedimiento habitual de la Cámara alta y generó fuertes críticas entre los senadores.
La designación de García Mansilla por decreto le permitió asumir en el máximo tribunal hasta noviembre, tras un juramento en bajo perfil que fue consensuado en una reunión de acuerdos liderada por el presidente de la Corte, Horacio Rosatti. Sin embargo, Lijo no tuvo la misma suerte: la Corte le exigió renunciar a su cargo como juez federal en Comodoro Py, donde pidió una licencia, pero una votación de tres a uno -con García Mansilla sumándose a la mayoría- bloqueó su ingreso al tribunal. Antes del decreto de Milei, Lijo parecía tener el camino más allanado hacia la Corte Suprema, ya que había trabajado en conseguir los votos necesarios. Sin embargo, el escándalo del Criptogate LIBRA cambió el panorama: el pliego de Lijo obtuvo las nueve firmas habilitantes el 12 de febrero, pero dos días después, el 14 de febrero, Milei irrumpió con un tuit promocionando la memecoin, lo que desató un fin de semana traumático para el gobierno y marcó el inicio del naufragio de ambos pliegos.
El pliego de García Mansilla, por su parte, consiguió las nueve firmas hace solo tres semanas, pero con el objetivo de ser rechazado en el recinto, ya que siempre fue el candidato con menos apoyo. A menos de un día de la sesión, el panorama es desalentador para Casa Rosada, donde prima el rechazo a ambos pliegos. La vicepresidenta Victoria Villarruel había otorgado un período de gracia al PEN para negociar, pero las conversaciones recién se motorizaron este miércoles. La estrategia del asesor Santiago Caputo y el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, era boicotear el quorum, pero esta idea enfrenta limitaciones en el Senado, ya que necesitan el apoyo total de los dialoguistas, salvo el interbloque del peronismo y los senadores porteños Guadalupe Tagliaferri (PRO) y Martín Lousteau (UCR), quienes impulsaron la sesión. Este lote suma 36 voluntades, a solo una del quorum de 37.

Al oficialismo se le complica el boicot del quorum; el kirchnerismo y dialoguistas están dispuestos a votar contra ambos candidatos
La Unión Cívica Radical (UCR) podría complicar aún más los planes del gobierno. En una reunión por Zoom este miércoles, tras un encuentro entre el jefe de bancada Eduardo Vischi, Caputo y Amerio en la Casa de Gobierno, la UCR decidió que aportará legisladores al quorum si el gobierno no retira los pliegos. Además, la senadora cordobesa Alejandra Vigo (Las Provincias Unidas) confirmó que estará presente y votará en rechazo de ambos pliegos. La atención también está puesta en los gobernadores aliados de Milei, como el catamarqueño Raúl Jalil, quien influye sobre el senador Guillermo Andrada, integrante de la nueva bancada Convicción Federal junto a Fernando Salino, Fernando Rejal y Carolina Moisés, quienes ya se han diferenciado del interbloque de José Mayans.
Si se logra el quorum, los pliegos de Lijo y García Mansilla tienen pocas chances de sobrevivir. Con los 72 senadores en el recinto, bastan 25 votos en rechazo para bloquear sus designaciones, que serán votadas por separado. Mayans asegura contar con más de 20 votos contra Lijo y aún más contra García Mansilla, a los que se sumarían Tagliaferri, Lousteau, Vigo y Luis Juez, quien ya se pronunció contra Lijo. Podría repetirse un efecto cascada como el de la expulsión del exsenador Edgardo Kueider en diciembre pasado.
El decreto de Milei fue el detonante de esta sesión, más allá de las opiniones sobre los candidatos. Si el Senado rechaza los pliegos, el futuro de García Mansilla será incierto: el gobierno sostiene que solo puede ser removido por juicio político, mientras que el Senado argumenta que los nombramientos en comisión son válidos hasta que la Comisión de Acuerdos se expida. García Mansilla defendió su designación ante el juez Alejo Ramos Padilla, quien tramita una causa para impugnar ambos nombramientos.
El rechazo de Lijo genera especial preocupación: si no llega a la Corte, seguirá en Comodoro Py, un lugar clave para la política argentina; si logra ingresar, podría convertirse en un enemigo en el tribunal que define cuestiones federales. Mientras el Senado se prepara para mostrar sus cartas, el gobierno de Milei enfrenta un nuevo desafío político que podría tener repercusiones a largo plazo.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades