23/02/2025

Mundo

Elecciones en Alemania: los conservadores se imponen y Friedrich Merz será el nuevo canciller

El líder de la unión entre la Unión Democrática Cristiana (CDU) y la Unión Social Cristiana (CSU) alcanza el 30% de los votos y contiene el avance de la extrema derecha, representado por el partido Alternativa para Alemania (AfD), con 20%. El actual canciller, Olaf Scholz, quedó tercero con apenas 16%.

El bloque conservador CDU/CSU se impuso en las elecciones generales de Alemania, consolidando a su líder, Friedrich Merz, como el principal candidato para suceder al actual canciller, Olaf Scholz. De acuerdo con las encuestas a boca de urna, la alianza obtuvo entre el 28,5% y el 29% de los votos, superando ampliamente al Partido Socialdemócrata (SPD), que alcanzó apenas el 16%.

Uno de los datos más destacados de la jornada fue el avance de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que con un 19,5% al 20% logró su mejor resultado en la historia de la posguerra.

Impulsado por el malestar social en torno a la inmigración y la seguridad, el partido casi duplicó su votación en comparación con elecciones anteriores.

LEER MÁS El Papa Francisco sigue internado en "estado crítico"

A pesar del ascenso de AfD, Merz descartó cualquier posibilidad de alianza con el partido de extrema derecha: "Nos pueden tender la mano todo lo que quieran, pero no caeremos en una política errónea", afirmó tajantemente durante un debate televisivo con el resto de los candidatos.

Además, dejó en claro que no comprometerá el legado de la Unión Demócrata Cristiana (CDU): "Ustedes quieren lo contrario de lo que queremos nosotros", remarcó, en respuesta a la propuesta de coalición de la candidata ultraderechista, Alice Weidel.

Con la victoria consolidada, el líder de CDU/CSU se enfocará en la formación de gobierno "lo más pronto posible", según sus propias declaraciones. Su programa político se basa en recuperar las raíces conservadoras de su partido, reactivar la economía y endurecer las políticas migratorias.

Saliente. Olaf Scholz quedó en tercer lugar y dejará el Palacio de Bellevue.

Merz, un abogado de 69 años con experiencia en el sector privado -incluyendo su paso por BlackRock y diversas juntas corporativas-, se ha mostrado crítico con la gestión de Scholz, a quien responsabiliza del estancamiento económico y político del país.

"Tres años perdidos para Alemania", sostuvo, y comparó al gobierno saliente con una empresa en quiebra que aún intenta renovar su contrato: "¿Sabes lo que dirían los dueños una vez que dejaran de reírse? Te pedirían educadamente que te fueras de la empresa. Así es en la vida normal".

El candidato conservador también ha manifestado su intención de fortalecer la posición de Alemania en el ámbito internacional y está convencido de que puede manejar la relación con el presidente estadounidense Donald Trump, a quien calificó como "predeciblemente impredecible".

LEER MÁS Con dos asistencias de Messi, Inter Miami empató ante New York City en el inicio de la MLS

Por su parte, Olaf Scholz confirmó que su partido no participará en un gobierno liderado por los conservadores y descartó cualquier negociación en ese sentido.

"Me presenté a canciller (...) pero no participaré como representante del SPD en un Gobierno liderado por la CDU, ni tampoco negociaré", declaró durante una entrevista en la televisión pública ZDF.

Con el rechazo del SPD y la negativa de Merz a aliarse con AfD, el futuro gobierno de Alemania dependerá de complejas negociaciones con otros partidos, entre ellos Los Verdes y los liberales del FDP. Mientras tanto, la incertidumbre política se mantiene en un país que ha expresado en las urnas su deseo de un cambio de rumbo.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política

Política

Milei imputado por la estafa con $LIBRA: el presidente es investigado por la Justicia

La polémica Justicia local ya pone la lupa sobre el mandatario, los creadores de la criptomoneda y los vínculos con el Gobierno. A pesar de reclamos por allanamientos, la investigación avanza. Milei comenzó a ser investigado por posibles delitos de abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho tras promocionar la criptomoneda $LIBRA. Mirá los detalles del caso.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades