24/03/2025
El próximo 18 de mayo se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña, una oportunidad clave para que distintas fuerzas políticas amplíen su representación.
El próximo 18 de mayo de 2025, los ciudadanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) acudirán a las urnas para renovar parcialmente la composición de la Legislatura porteña, uno de los órganos más importantes en el funcionamiento político y administrativo de la Ciudad.
En estas elecciones se definirán 30 de las 60 bancas que conforman el cuerpo legislativo de CABA, lo que representa una oportunidad clave para que distintas fuerzas políticas amplíen su representación y, potencialmente, modifiquen el equilibrio de poder en el distrito más importante del país.
A medida que se acerca la fecha de los comicios, crece la expectativa sobre quiénes serán los nuevos legisladores y qué impacto tendrán los resultados en la gestión del Gobierno porteño. En esta nota, repasamos qué se vota, quiénes son los principales candidatos y cuál es la función de un legislador en la Ciudad.
LEER MÁS Mendoza: una joven docente fue asesinada a puñaladas por su expareja
¿Qué se vota y por qué se renuevan las bancas?
Las elecciones legislativas en CABA tienen como objetivo la renovación parcial de la Legislatura porteña. Este órgano funciona con un sistema de renovación escalonada: cada cuatro años, la mitad de sus integrantes finalizan su mandato y deben ser reemplazados o reelegidos.
Este mecanismo permite mantener una representación dinámica en la Legislatura, dando espacio a nuevas propuestas y a la alternancia política, pero también asegurando una cierta estabilidad en la composición del cuerpo legislativo.
En este caso, se renovarán 30 de las 60 bancas que integran la Legislatura, y los legisladores electos cumplirán un mandato de cuatro años, hasta 2029.
LEER MÁS Bad Bunny posó en ropa interior para Calvin Klein y causó furor
¿Cómo está compuesta actualmente la Legislatura porteña?
Actualmente, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires está conformada por distintos bloques políticos, reflejando la diversidad de fuerzas que compiten en el distrito. La distribución de las bancas es la siguiente:
· Unión por la Patria: 18 legisladores
· Vamos por Más: 12 legisladores
· La Libertad Avanza: 11 legisladores
· UCR - Evolución: 8 legisladores
· Confianza Pública: 3 legisladores
· Movimiento de Integración y Desarrollo: 2 legisladores
· Frente Liberal Republicano: 1 legislador
· Republicanos Unidos: 1 legislador
· Partido Socialista: 1 legislador
· Partido Obrero - FIT-U: 1 legislador
· Izquierda Socialista - FIT-U: 1 legislador
· PTS - FIT-U: 1 legislador
Esta composición define el actual esquema de poder en la Ciudad, donde los bloques mayoritarios tienen mayor capacidad para impulsar o frenar proyectos de ley. Sin embargo, con las elecciones de mayo, esta correlación de fuerzas podría cambiar, impactando directamente en la gestión del Gobierno porteño.
LEER MÁS Feriado accidentado en la Ciudad de Buenos Aires: hubo al menos siete choques
Recinto. En las próximas elecciones se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña.
Candidatos más destacados
Distintas alianzas y partidos competirán en estos comicios, presentando a candidatos con trayectorias políticas relevantes. Entre los postulantes más destacados figuran:
· Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires) - Ex diputado nacional y referente del peronismo porteño.
· Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires) - Ex jefe de Gobierno de la Ciudad y líder del PRO.
· Vanina Biasi (Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad) - Diputada nacional y activista social.
· Paula Oliveto (Coalición Cívica ARI) - Diputada nacional cercana a Elisa Carrió.
· Yamil Santoro (Unión Porteña Libertaria) - Referente libertario en la Ciudad.
Cabe destacar que algunos partidos aún no han definido sus candidaturas, incluyendo a La Libertad Avanza, que todavía no ha anunciado a su principal candidato. La fecha límite para el cierre de listas será el 29 de marzo de 2025, por lo que en los próximos días se conocerán nuevas postulaciones.
LEER MÁS Luciano Pereyra y Julia Rezzuto se casaron después de 6 años juntos
¿Cuál es la función de un legislador porteño?
Los legisladores de la Ciudad cumplen un papel clave dentro del sistema democrático de CABA. Su función principal es la elaboración, modificación y derogación de leyes que regulan la vida en la Ciudad.
Entre los temas que abordan los legisladores porteños se incluyen:
· Educación: Definen normativas sobre el sistema educativo, desde la infraestructura de las escuelas hasta los programas de estudio.
· Salud pública: Regulan el funcionamiento de hospitales, centros de salud y políticas sanitarias.
· Seguridad: Debaten leyes sobre el accionar de la Policía de la Ciudad y estrategias de prevención del delito.
· Transporte y tránsito: Aprueban normas sobre el funcionamiento del subte, colectivos, taxis y bicicletas públicas.
· Urbanismo y vivienda: Definen normativas sobre el desarrollo urbano, la construcción de edificios y las regulaciones para alquileres.
Además de su rol legislativo, los diputados porteños tienen la responsabilidad de controlar al Poder Ejecutivo local, es decir, supervisar la gestión del jefe de Gobierno y garantizar que las políticas públicas se implementen correctamente.
También tienen a su cargo la aprobación del presupuesto anual de la Ciudad, donde se define cómo se distribuirán los fondos en distintas áreas, como educación, salud y seguridad.
Unas elecciones clave para el futuro porteño
Las elecciones del 18 de mayo de 2025 serán fundamentales para el futuro de la Ciudad. Dependiendo del resultado, se definirá el equilibrio de fuerzas en la Legislatura y la capacidad del Gobierno porteño para avanzar con sus proyectos o enfrentar una mayor oposición.
Uno de los puntos clave será el desempeño de La Libertad Avanza, el partido del presidente Javier Milei, que buscará consolidar su representación en la Ciudad. También será relevante la disputa entre el peronismo y los sectores de centro-derecha, que históricamente han dominado el escenario porteño.
A medida que se acerque la fecha, el debate electoral cobrará más protagonismo, con los candidatos exponiendo sus propuestas y buscando el respaldo de los votantes. Hasta entonces, la ciudadanía porteña deberá informarse para tomar una decisión que impactará en los próximos cuatro años de gobierno en la Ciudad.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.