14/04/2025
El afamado autor peruano falleció este domingo a los 89 años, según anunciaron sus hijos.
Mario Vargas Llosa, quien murió este domingo en Lima, deja tras de sí un legado monumental en la literatura contemporánea en lengua española. Nacido en Arequipa, Perú, en 1936, fue uno de los escritores más prolíficos e influyentes de los siglos XX y XXI.
Novelista, ensayista, dramaturgo y periodista, Vargas Llosa se destacó por una obra profundamente comprometida con la realidad social y política de Latinoamérica. Desde sus inicios con La ciudad y los perros (1963), demostró una vocación clara por la denuncia de la injusticia y el análisis crítico de las estructuras de poder.
A lo largo de su carrera, abordó con mirada crítica y perspicaz temas como la dictadura, la corrupción, el machismo y las tensiones sociales. Obras como Conversación en La Catedral (1969), La tía Julia y el escribidor (1977) y La guerra del fin del mundo (1981) son muestra de su maestría narrativa, caracterizada por el uso de múltiples perspectivas, saltos temporales y la fusión de distintos planos de la realidad.
El afamado autor peruano falleció este domingo a los 89 años, según anunciaron sus hijos.
En su faceta como ensayista y periodista, Vargas Llosa se consolidó como un intelectual comprometido con su tiempo. Publicaciones como La verdad de las mentiras (1990) y La civilización del espectáculo (2012) reflejan su pensamiento crítico sobre la política, la cultura y la literatura contemporáneas.
Su obra fue reconocida a nivel mundial, obteniendo numerosos galardones, entre ellos el Premio Nobel de Literatura en 2010, que reconoció su "cartografía de las estructuras del poder y sus afiladas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo".
Autor de una vasta producción que incluye novelas, ensayos, obras teatrales y memorias como El pez en el agua (1993), Vargas Llosa deja una huella imborrable en las letras hispanoamericanas. Su lucidez, su compromiso con la realidad y su excelencia narrativa lo convierten en una figura esencial para comprender el pensamiento y la cultura de nuestro tiempo.
LEE MÁS: Caso Agustina Casco: nueva marcha para pedir que se destrabe la causa y se investigue su muerte
A los 89 años, su voz seguía siendo influyente, marcando el camino de nuevas generaciones de escritores que hoy lamentan la pérdida de un verdadero referente literario.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.