28/12/2024

Tendencia

Hoy es el Día de los Inocentes: cuál es el origen de su celebración

Cada 28 de diciembre se conmemora un episodio bíblico del Evangelio de San Mateo relacionado a una tragedia. No obstante, con el paso del tiempo y la influencia pagana adquirió un tono humorístico.

El 28 de diciembre, millones de personas alrededor del mundo participan en una tradición tanto humorística como peculiar: el Día de los Santos Inocentes. Esta celebración, caracterizada por bromas y juegos que apelan a la ingenuidad de otros, tiene un origen profundamente trágico ligado a un relato bíblico. Aquí se explora cómo evolucionó hacia una festividad marcada por el humor.

El origen del Día de los Santos Inocentes está en el Evangelio de San Mateo, donde se narra un episodio relacionado con el rey Herodes. Según el texto, Herodes, temiendo ser desplazado del poder tras el nacimiento del "Rey de Reyes" en Belén, ordenó la matanza de todos los niños menores de dos años en la ciudad.

Esta decisión ocurrió luego de que los Reyes Magos, quienes seguían una estrella para encontrar al recién nacido Jesús, no regresaron para revelar su ubicación, como el monarca había solicitado.

LEER MÁS Sin votos: Kicillof no pudo aprobar el Presupuesto para el próximo año

La Iglesia Católica estableció esta fecha para recordar a los niños martirizados en ese evento, conocidos como los Santos Inocentes. Este acontecimiento histórico no solo es un acto de opresión, sino también un símbolo de esperanza, ya que la Sagrada Familia logró huir hacia Egipto y proteger al niño Jesús.

Aunque en el calendario litúrgico católico el 28 de diciembre está dedicado a los Santos Inocentes, durante la Edad Media esta celebración religiosa se fusionó con tradiciones paganas, como la Fiesta de Locos en Francia.

San Mateo. La tradición del Día de los Inocentes surge de un relato presente en un evangelio.

La Fiesta de Locos era conocida por disfraces, parodias y comportamientos extravagantes. Con el tiempo, estas prácticas se mezclaron con el carácter religioso del Día de los Santos Inocentes, dándole un giro lúdico y festivo que se centró en bromas y juegos.

Las bromas, eje central de la festividad, marcaron la transición de un tono solemne y trágico a uno humorístico. Estas prácticas, influenciadas por celebraciones paganas, representan la "inocencia" de quienes son objeto de las burlas y suelen terminar con expresiones como "que la inocencia te valga" o "inocente palomita".

LEER MÁS Autorizan aumentos en luz y gas para enero del 2025

Con el tiempo, la tradición se adaptó a distintas culturas y contextos modernos, manteniendo el humor como su esencia. Aunque algunas bromas pueden ser polémicas, el objetivo principal es provocar risas y sorpresas.

En países de habla hispana, el Día de los Santos Inocentes se celebra de maneras diversas. En México, las iglesias organizan ofrendas y comidas en honor al Niño Jesús, mientras que en Guatemala las bromas son el centro de la jornada, especialmente dirigidas a quienes no están al tanto de la fecha.

En Venezuela, destaca la Fiesta de Los Zaragozas en Sanare, donde se realizan danzas tradicionales con disfraces vibrantes. En España, además de las bromas, se llevan a cabo celebraciones únicas como la Fiesta dels Enfarinats en Alicante, que incluye batallas de harina y polvos.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades