02/02/2025

Economía

Las exportaciones regionales crecieron un 23,8% en dólares durante el 2024

El dato se desprende de un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Durante el año pasado hubo un incremento de 1.684 millones de dólares en el comercio al exterior.

Las exportaciones de las economías regionales experimentaron un crecimiento del 23,8% en términos de valor y un 25,7% en volumen durante el último mes de 2024, según un informe publicado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) indicó que esto representó un incremento interanual de 1.684,3 millones de dólares en el total exportado y 1,5 millones de toneladas en volumen.

En cuanto al precio promedio de exportación, el informe destacó que se situó en 1.191 dólares por tonelada, lo que implicó una leve reducción del 1,5% en comparación con 2023, debido a la baja de los precios internacionales.

A pesar de este contexto, el sector mostró una notable capacidad de recuperación, tras haber enfrentado tres períodos consecutivos de sequía y heladas tempranas que impactaron en los niveles de producción.

LEER MÁS Milei habló por primera vez tras la Marcha del Orgullo: "Me apena que hayan sido usados con un video editado"

"Se presentó una alta volatilidad de los precios internacionales, como así también aperturas de nuevos mercados para colocar los diversos productos y subproductos de las economías regionales", señalaron desde CAME.

El informe también remarcó que hubo un cambio de panorama respecto al segundo semestre de 2023, en el que reinaba la incertidumbre política.

"El empresariado exportador padecía una alta exposición a la inflación, por lo que no había ambiente de negocio", explicó la entidad.

"En el segundo semestre de 2024 la situación cambió, fruto de la baja de la inflación y una mayor certidumbre por acomodamiento de la macro", agregó.

Informe. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) llevó a cabo el relevamiento sobre las exportaciones.

Análisis regional

Buenos Aires y CABA: Se mantuvieron como el principal polo exportador del país, concentrando el 50,9% del total de dólares generados por las economías regionales. Durante el período analizado, Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires registraron ingresos por 4.461,7 millones de dólares, lo que representó un incremento interanual del 28,8%.

Dentro de este bloque, el sector ganadero se destacó como el más relevante, con ventas por 425,5 millones de dólares, equivalentes al 9,5% del total exportado por la región.

Región Centro: Compuesta por Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, exportó 1.782,5 millones de dólares, lo que representó el 20,4% del total nacional.

Córdoba lideró el comercio exterior de la zona, con 870,5 millones de dólares en exportaciones. En términos interanuales, la región registró el mayor crecimiento entre todas las analizadas, con una suba del 39,7%.

En este caso, el sector manisero fue el más relevante, con un total de 1.086,8 millones de dólares comercializados, representando el 60,9% de las exportaciones de la región.

LEER MÁS Bomba en la NBA: Luka Doncic será compañero de LeBron James en los Lakers

Análisis por destino

En cuanto al comercio con Europa, el informe resaltó que Países Bajos se posicionó como el principal destino de las exportaciones argentinas en ese continente. No obstante, esto no implica que sea el país con mayor número de importadores, sino que el puerto de Róterdam, el más grande de la Unión Europea, es la puerta de entrada más conveniente para la mercadería.

En total, el 32,1% de las ventas de las economías regionales tuvieron como destino el continente europeo, lo que representó un total de 2.810,6 millones de dólares en exportaciones.

Este número significó un aumento del 14,8% en comparación con el mismo período del año anterior.

Dentro de Europa, el principal socio comercial fue Países Bajos, con un total de 675,3 millones de dólares en importaciones desde Argentina.

En cuanto a los productos más comercializados, el complejo manisero lideró las ventas hacia el continente europeo, alcanzando un total de 1.122,9 millones de dólares, lo que representó el 40% del total exportado a la región.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades