31/01/2025

Mundo

Nicolás Maduro recibió a un enviado de Donald Trump para hablar de los inmigrantes deportados

Richard Grenell mantuvo un encuentro con el mandatario venezolano en Caracas, en medio de un clima de tensión entre ambas naciones por las polémicas elecciones del país sudamericano y la crisis migratoria.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sostuvo un encuentro este viernes en Caracas con Richard Grenell, enviado especial del expresidente estadounidense Donald Trump, con el objetivo de abordar la repatriación de venezolanos detenidos en Estados Unidos y la situación de ciudadanos norteamericanos encarcelados en Venezuela.

La reunión, transmitida por la televisión estatal, tuvo lugar en un contexto de alta tensión debido a la negativa de Washington a reconocer la reelección de Maduro y a las sanciones impuestas por la administración republicana.

LEER MÁS El Gobierno cuestionó a la provincia de Buenos Aires por el crimen del repartidor

Según fuentes de la Casa Blanca, Grenell exigió que Venezuela acepte la deportación de ciudadanos acusados de delitos en territorio estadounidense, entre ellos presuntos miembros del Tren de Aragua, la organización criminal venezolana que Trump catalogó como grupo terrorista.

"El presidente Trump espera que Nicolás Maduro recupere a todos los criminales y pandilleros venezolanos sin condiciones", afirmó Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Estados Unidos para América Latina.

Sonrisas. Imágenes del paso de Grenell por el Palacio de Miraflores.

Además, en el encuentro se insistió en la liberación de ocho ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela. "Deben ser liberados de inmediato", manifestó Claver-Carone, quien calificó a los presos como "rehenes". De acuerdo con la ONG Foro Penal, al menos diez personas con ciudadanía o residencia en EE.UU. permanecen encarceladas en el país sudamericano.

Las tensiones en torno a la política migratoria de Trump se han intensificado y han generado fricciones con distintos gobiernos de América Latina. Recientemente, Colombia rechazó la llegada de un vuelo militar con migrantes venezolanos esposados, lo que derivó en un conflicto diplomático. "Venezuela los tiene que aceptar, es su responsabilidad", sostuvo Claver-Carone.

LEER MÁS En una serie para el infarto, Argentina se impuso a Noruega y clasificó a la segunda ronda de la Copa Davis

Mientras tanto, el sector petrolero vuelve a ser un foco de disputa. Trump anticipó que Estados Unidos "probablemente" dejará de comprar crudo venezolano, mientras que legisladores republicanos presionan para revocar las licencias que permiten a compañías como Chevron, Repsol y Maurel & Prom operar en el país.

En este marco de creciente tensión, la crisis venezolana será uno de los temas clave en la agenda de Marco Rubio, jefe de la diplomacia estadounidense, durante su próxima gira por Centroamérica y el Caribe. Desde Washington, el gobierno republicano mantiene su desconocimiento a la reelección de Maduro y continúa respaldando a Edmundo González Urrutia, quien desde el exilio sostiene su reclamo de victoria en las elecciones presidenciales de julio pasado.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política

Política

El Gobierno cuestionó a la provincia de Buenos Aires por el crimen del repartidor

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, se volcó a las redes para cuestionar el accionar de Axel Kicillof y lo acusó de ejercer un "garantismo kirchnerista".

Subscribite para recibir todas nuestras novedades