10/02/2025

Economía

Nueva resolución histórica en la industria de frutas: Desregulación y simplificación de trámites

Sturzenegger detalló el origen de la reforma, en redes sociales.

La industria de frutas en Argentina experimentó un cambio radical con la implementación de la Resolución 21/25, una normativa que marca el inicio de una histórica desregulación en el sector, según lo destacó Federico Sturzenegger en un reciente mensaje en redes sociales. Esta nueva reglamentación, firmada por el Secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y respaldada por el Ministerio de Economía, busca simplificar y liberar de trabas burocráticas a los productores de frutas, especialmente en el ámbito de las frutas cítricas, no cítricas, secas y desecadas.

LEE MÁS: Se fugaron seis presos de una comisaría en Caballito

Sturzenegger detalló el origen de la reforma, que surgió a raíz de una denuncia de Walter Javier Detzel, quien se encontraba con dificultades debido a los envases exigidos por su cliente externo. La situación de Detzel, que resultó ser la "punta del témpano", reveló una maraña de resoluciones y trámites complicados que dificultaban el trabajo de los productores. Ante este panorama, Sturzenegger y el Director del Senasa, @cortesep62, se unieron para replantear la normativa.

La solución se tradujo en una reforma que se focaliza únicamente en dos aspectos: la vigilancia sanitaria, para prevenir la propagación de plagas, y la emisión de certificados fitosanitarios necesarios para la exportación. Con esta base, la nueva resolución simplifica enormemente los trámites y elimina numerosas regulaciones obsoletas, dejando que los productores se concentren en su actividad sin la sobrecarga administrativa.

Algunas de las principales medidas de desregulación incluyen la eliminación de la habilitación y revalidación anual de instalaciones, la supresión de permisos de cosecha (que antes debían ser autorizados por un burócrata) y la libertad total para los productores en cuanto a los envases a utilizar, un aspecto que anteriormente estaba estrictamente regulado por el Senasa. Además, se eliminan las restricciones sobre la exportación de frutas según su tipología, lo que permite a los productores exportar lo que demanda el mercado, sin limitaciones en cuanto a la calidad de la fruta.

Según Sturzenegger, este cambio permite reducir el papeleo y redirigir los esfuerzos del Senasa hacia el control sanitario, donde realmente agrega valor. Además, destacó la colaboración entre distintos sectores y equipos de trabajo, entre ellos, el equipo de desregulación del Ministerio de Economía y la Secretaría de Agricultura.

LEE MÁS: Búsqueda desesperada de un argentino en un parque nacional en Nueva Zelanda

Este avance forma parte de la "revolución de la desregulación" impulsada por el presidente Javier Milei, con el objetivo de liberar las restricciones que dificultan el crecimiento económico y favorecer a los productores de frutas en todo el país. Con esta reforma, Argentina da un paso importante hacia un entorno más ágil y eficiente para los productores, eliminando barreras innecesarias y facilitando el acceso a los mercados internacionales.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

País

País

La muerte de Gisela Villagrán: misterio, sospechas sobre su exnovio policía y denuncia de femicidio

La joven de 18 años fue hallada muerta el 14 de febrero con un disparo en la cabeza. La familia denuncia un femicidio y acusa a su exnovio, un policía de 36 años, mientras la fiscalía investiga la hipótesis de suicidio.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades