23/04/2025
Si bien no se provocaron mayores destrozos, sus constantes réplicas causó pánico entre los habitantes. El presidente Recep Tayyip Erdogan aseguró estar "siguiendo de cerca los acontecimientos" y reiteró el compromiso del Gobierno con la seguridad y prevención ante futuros eventos sísmicos.
Este
miércoles 23 de abril un terremoto de magnitud 6.2 sacudió Estambul, Turquía,
con epicentro en el mar de Mármara, a unos 40 km al suroeste de la ciudad,
cerca de Silivri, a una profundidad de aproximadamente 10 km.
El
sismo, que ocurrió a las 12:49 hora local, provocó pánico generalizado, pero no
se reportaron víctimas mortales ni daños estructurales significativos, salvo el
colapso de un edificio abandonado en el distrito de Fatih.
Al menos 236 personas resultaron heridas, principalmente por saltar desde edificios o sufrir ataques de pánico, con 173 casos en Estambul y el resto en provincias cercanas.
?stanbul Marmara Denizi'nde, Silivri aç?klar?nda meydana gelen ve çevre illerden de hissedilen 6.2 büyüklü?ündeki depremden etkilenen tüm vatanda?lar?m?za geçmi? olsun dileklerimi iletiyorum.
?lk incelemelerimizde karayollar?m?zda, havalimanlar?m?zda, tren ve metrolar?m?zda...
El temblor, seguido por más de 100 réplicas (la más fuerte de magnitud 5.9), se sintió en ciudades como Ankara, Esmirna, y en países vecinos como Grecia y Bulgaria.
"Nuestras inspecciones iniciales no revelaron ningún daño o condiciones adversas en nuestras carreteras, aeropuertos, trenes o subterráneos. Nuestros equipos continúan con las actividades generales de escaneo y control en campo", informó el Ministro de Transporte e Infraestructura de la República de Turquía, Abdulkadir Uralolu, a través de su cuenta en la red social X.
Las
autoridades, incluida la AFAD, activaron el Plan Nacional de Respuesta a
Desastres (TAMP) y pidieron a los residentes evitar edificios potencialmente
dañados.
Las
escuelas en Estambul cerraron jueves y viernes, y se habilitaron espacios como
polideportivos y mezquitas para quienes temían regresar a sus hogares.
El
presidente Recep Tayyip Erdogan expresó alivio por la ausencia de daños graves
y aseguró que las labores de inspección continuaban.
Cabe
recordar que Turquía celebra este miércoles el Día de la Infancia y la
Soberanía Nacional, una jornada festiva en la que, además, está haciendo buen
tiempo. Muchos habitantes de Estambul estaban ya en la calle cuando ocurrió el
primero de los seísmos, una circunstancia que puede haber ayudado a evitar
víctimas.
El momento en el que comenzó el terremoto fue transmitido en vivo por un noticiero de la CNN:
? Un violento sismo de 6,2 grados golpeó Turquía y desató el pánico entre la población, aunque de momento no se reportaron derrumbes ni víctimas por el temblor.
? En medio del sismo, una conductora de TV de CNN que transmitía en vivo mostró una evidente reacción de... pic.twitter.com/DGb03Yf9eU
Sismólogos
turcos e internacionales han advertido en reiteradas ocasiones que Estambul,
con sus más de 16 millones de habitantes, se encuentra en una zona de alto
riesgo sísmico. Su cercanía con la falla de Anatolia del Norte, una de las más
activas del mundo, la convierte en un punto vulnerable.
Las autoridades recordaron el devastador antecedente de febrero de 2023, cuando dos terremotos de magnitud 7,8 y 7,5 dejaron más de 50.000 muertos en Turquía y cerca de 8.500 en Siria.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.