24/04/2025
El mercado inmobiliario porteño mostró un fuerte repunte en marzo, impulsado por el aumento de operaciones con hipotecas y expectativas tras la salida del cepo al dólar. El monto total de transacciones superó los $618.000 millones.
Fuerte repunte en las operaciones inmobiliarias en marzo
La actividad del mercado inmobiliario en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) registró un notable crecimiento.
Según datos del Colegio de Escribanos, en marzo se concretaron 4.747 escrituras de compraventa, un 39,7% más que en el mismo mes del año anterior. En la comparación mensual, el incremento fue del 10,6% respecto a febrero.
El monto total de las transacciones alcanzó los $618.541 millones, representando un incremento del 105,8% interanual.
El valor medio de cada operación se ubicó en $130.301.460 (equivalente a US$118.645 al tipo de cambio oficial), lo que implica una suba del 47,3% en pesos y del 20,1% en dólares.
Crecen las hipotecas y mejora el panorama del mercado inmobiliario
Uno de los aspectos destacados fue el fuerte aumento en las operaciones con hipoteca: en marzo se firmaron 992 escrituras hipotecarias, lo que representa un salto del 1.042% en comparación con el año pasado. En el primer trimestre, se acumularon 2.902 hipotecas.
Sobre este escenario, el presidente del Colegio de Escribanos de CABA, Jorge De Bártolo, remarcó: "El dato positivo es que por sexto mes consecutivo estamos alrededor de las mil hipotecas y es un factor que ha incidido notablemente en este crecimiento del mercado inmobiliario. Ha estimulado para que los meses de verano sean de los mejores de los últimos tiempos".
También destacó que el sector lleva 34 meses consecutivos con crecimiento interanual, reflejando una tendencia sólida.
Expectativas. La liberación del cepo al dólar es vista como un gesto positivo para el mercado inmobiliario.
LEER MÁS Javier Milei, sobre el Papa Francisco: "Fue el argentino más importante de la historia"
Expectativas positivas tras la salida del cepo al dólar
De Bártolo celebró además el anuncio del gobierno de Javier Milei sobre la eliminación de restricciones cambiarias: "Todo esto debería facilitar los mecanismos previos a las operaciones. Está claro que las épocas de restricciones cambiarias han generado menos estímulos para la actividad, pero esperamos y trabajamos para encontrar más simplificaciones".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.