24/04/2025

Mundo

Perú: el Congreso impidió a Dina Boluarte asistir al funeral del Papa Francisco

El Congreso de Perú rechazó la solicitud de la presidenta Dina Boluarte para viajar al Vaticano y asistir al funeral del papa Francisco, previsto para el 26 de abril. Con 45 votos en contra, 40 a favor y una abstención, el Parlamento priorizó la crisis interna del país, argumentando que la mandataria debe atender urgencias como la inseguridad ciudadana.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, no podrá asistir a las exequias del Papa Francisco en el Vaticano, tras la decisión del Congreso de rechazar su solicitud de viaje. La votación, realizada el 23 de abril en una sesión plenaria semipresencial, culminó con 45 votos en contra, 40 a favor y una abstención, impidiendo que la mandataria abandone el país entre el 24 y el 28 de abril, como había solicitado. Según la legislación peruana, los jefes de Estado requieren autorización parlamentaria para salir del territorio nacional, un requisito que Boluarte no cumplió en esta ocasión.

El pedido de la presidenta, presentado mediante un oficio al titular del Congreso, Eduardo Salhuana, argumentaba que su presencia en el funeral del Sumo Pontífice, programado para el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro, era un gesto de "respeto, gratitud y cercanía" del pueblo peruano hacia la Santa Sede. El documento destacaba el legado pastoral y humanitario de Francisco, así como los lazos históricos entre Perú y el Vaticano, reforzados por la visita del pontífice al país en 2018. Boluarte aseguró que, de ser autorizada, mantendría el despacho presidencial de forma remota mediante herramientas digitales seguras, como ha hecho en viajes previos.

LEE MÁS: Nueva jornada de represión a jubilados frente al Congreso: dos detenidos y fuertes críticas a la CGT

Sin embargo, el debate en el Congreso, que se desarrolló durante la semana de representación parlamentaria, reflejó un fuerte rechazo de diversas bancadas. El legislador Diego Bazán, de Renovación Popular, calificó la solicitud como un "capricho" y expresó vergüenza por tener que interrumpir sus labores regionales para discutirla. Argumentó que el canciller, Elmer Schialer, podía representar dignamente al país en el evento. Por su parte, la congresista Susel Paredes, del Bloque Democrático, señaló que la prioridad de Boluarte debería ser atender la crisis de inseguridad, con "seis muertos diarios, extorsiones a negocios y colegios cerrados". Paredes instó a la mandataria a seguir el ejemplo de austeridad del papa Francisco, sugiriéndole asistir a misa localmente en lugar de gastar recursos públicos en el viaje.

Alerta: el Congreso peruano debate propuestas que pondrían en riesgo el  trabajo de la sociedad civil, incluida la cooperación internacional - La  Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo

Para poder viajar el exterior, cualquier mandatario peruano necesita previamente si o si la autorización del Congreso.

La decisión legislativa también estuvo influenciada por el contexto político y social del país. Bancadas como Podemos Perú, liderada por José Luna Gálvez, adelantaron su oposición, proponiendo que una delegación encabezada por el canciller asistiera en lugar de la presidenta. La congresista Norma Yarrow, de Renovación Popular, subrayó la gravedad de la violencia en Perú, mencionando "640 homicidios en lo que va de 2025" como razón para que Boluarte permanezca en el país.

LEE MÁS: El viaje millonario de Milei al Vaticano: USD 500.000 en tres días para despedir al Papa de la austeridad

Tras el rechazo, Boluarte expresó su pesar y anunció que el domingo 27 de abril se realizará una misa en Palacio de Gobierno en homenaje al pontífice, fallecido el 21 de abril a los 88 años. La mandataria, quien decretó tres días de duelo nacional, destacó su encuentro previo con Francisco en Roma y el cariño del papa hacia Perú. Una misión de alto nivel, ya enviada por el Ejecutivo, participará en las exequias.

El caso reavivó críticas sobre la gestión de Boluarte, cuya aprobación no supera el 10%, en medio de una ola de violencia y cuestionamientos por casos como el "Rolexgate". La negativa del Congreso, que también rechazó en 2024 un viaje de la presidenta a la ONU, refleja las tensiones entre el Ejecutivo y un Parlamento igualmente impopular.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades