18/04/2025

Política

Reelecciones en PBA: avanza un proyecto para modificar la ley que limita los mandatos

Unión por la Patria presentó en el Senado bonaerense una iniciativa para permitir más de una reelección de legisladores, concejales y consejeros escolares. El proyecto podría impactar en futuras reformas que también incluyan a los intendentes.

Unión por la Patria impulsa cambios en la ley de reelecciones

El bloque de Unión por la Patria activó el debate sobre la ley que limita las reelecciones en la provincia de Buenos Aires. Presentó un proyecto en el Senado bonaerense con la intención de sancionarlo antes del 8 de agosto, fecha límite para la presentación de listas.

La reforma apunta a permitir que legisladores, concejales y consejeros escolares puedan renovar su cargo más allá de los dos mandatos actuales.

LEER MÁS Mensaje de Villarruel por Semana Santa reaviva tensiones en la cúpula del poder libertario

Una jugada clave para 19 legisladores que no podrían renovar

De no modificarse la normativa vigente, 19 legisladores provinciales quedarían fuera de las listas en las próximas elecciones. Esto apura el debate, que alcanza a representantes de todos los espacios políticos.

Según una fuente del oficialismo legislativo, hay altas posibilidades de que el expediente sea aprobado: "Si el proyecto entró por el Senado es porque está el número", reconoció.

LEER MÁS El conmovedor mensaje de Lizy Tagliani a su hijo Tati que emocionó a todos

Luis Vivona, el senador que redactó la iniciativa

El autor del proyecto es el senador peronista Luis Vivona, respaldado por referentes como Teresa García, Gustavo Soos y Eduardo Bucca.

La mayoría responde a la conducción de Cristina Kirchner. La estrategia consiste en llevar el texto a comisión, obtener dictamen favorable y luego votarlo en el recinto, con mayoría simple y quórum de 24 senadores.

LEER MÁS Final feliz: reaparece sana y salva la turista argentina en Cancún

La omisión de los intendentes genera ruido político

Aunque la reforma presentada no menciona a los intendentes, su exclusión generó suspicacias.

Desde la Gobernación lo interpretaron como un mensaje hacia los jefes comunales que respaldan a Axel Kicillof y que reclaman ser habilitados para un tercer mandato en 2027. No se descarta que el texto sea corregido para incluirlos más adelante.

LEER MÁS Juan Grabois habló sobre su estado de salud

Impulsor. El senador peronista Luis Vivona es el autor del proyecto de ley.

Los legisladores que quedarían afuera si no hay cambios

Entre los afectados por la ley actual se encuentran nombres de peso en distintas secciones electorales. En la Primera sección: Daniela Reich (LLA), Aldana Ahumada (PRO), Teresa García, Gustavo Soos y Luis Vivona (UP).

En la Segunda: Fernanda Díaz (UP) y Matías Ranzini (PRO). En la Tercera: Susana González, Marina Larroque y Facundo Tignanelli (UP). Sobre este último, su caso es debatible ya que reemplaza a Mariano Cascallares y la ley no especifica qué ocurre en esos casos.

También se verían impedidos Agustín Máspoli (UCR) y María Elena Daffunchio (UP) por la Cuarta sección; Gabriela Demaría (UP) y Flavia Delmonte (UCR) en la Quinta; y en la Sexta, Emiliano Balbín, Anahí Bilbao (UCR), Carlos "Cuto" Moreno (UP) y Fernanda Bevilaqua (FR). Por la Séptima, el senador Alejandro Cellillo.

LEER MÁS Argentina podría mejorar su calificación crediticia tras el acuerdo con el FMI y la salida parcial del cepo cambiario

El Frente Renovador anticipa su rechazo a la reforma

El Frente Renovador, impulsor original de la ley que limita las reelecciones indefinidas, ya anticipó su postura. Sergio Massa expresó que sus legisladores votarán en contra de cualquier intento de flexibilización.

Kicillof apoya cambios, pero no impulsará el proyecto

El gobernador Axel Kicillof manifestó su acuerdo con revisar la ley, aunque no tiene previsto presentar una iniciativa propia. Desde su entorno sostienen que es un tema exclusivo de la Legislatura, ya que el mandatario no está habilitado a una nueva reelección según la Constitución provincial.

Intendentes presionan, pero el debate sobre ellos se postergaría

En una reunión con el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el intendente de Laprida, Alfredo Fisher, volvió a instalar el tema ante Kicillof. Aunque pidió avanzar con los cambios, no obtuvo señales concretas.

Por ahora, el objetivo es modificar la ley para cargos legislativos y locales. El debate por los intendentes quedaría para después de diciembre de 2025.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades