24/01/2025
El presidente norteamericano dijo que los archivos son "de interés público".
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva histórica con la que se avanza en la desclasificación de los archivos relacionados con los asesinatos de tres figuras emblemáticas del siglo XX: el ex presidente John F. Kennedy, su hermano Robert F. Kennedy y el líder de los derechos civiles Martin Luther King, Jr.
LEE MÁS: Netflix incrementa precios en Argentina: conocé las nuevas tarifas
En su declaración, Trump expresó que la decisión de hacer públicos los documentos sobre el asesinato de JFK, ocurrido en 1963 en Dallas, responde a la falta de justificación para continuar ocultando información de interés público. "La retención de estos archivos ya no es coherente con el interés público", afirmó el mandatario, destacando que la desclasificación de estos registros ha sido un proceso pendiente durante muchos años.
La medida no solo abarca el asesinato de JFK, sino que también extiende la orden a los casos de Robert F. Kennedy, quien fue asesinado en 1968 durante su campaña presidencial, y Martin Luther King, Jr., quien perdió la vida en 1968 a manos de un tirador en un hotel de Memphis. Aunque no existe una ley que exija la divulgación de los archivos de los asesinatos de RFK y MLK, Trump argumentó que su desclasificación también responde a un fuerte interés público.
El presidente norteamericano dijo que los archivos son "de interés público".
La orden ejecutiva establece que el director de Inteligencia Nacional y el fiscal general, aún pendientes de confirmación por el Senado, deben presentar un plan detallado para la divulgación "total y completa" de los documentos relacionados con el asesinato de JFK en un plazo de 15 días. En cuanto a los archivos de RFK y MLK, Trump ha solicitado que se presente un plan de desclasificación dentro de los próximos 45 días.
Cabe recordar que en 1992, el Congreso aprobó una ley que establecía la desclasificación de todos los documentos vinculados a los asesinatos de estas figuras públicas, con un plazo límite para su divulgación en 2017. Durante el mandato de Trump, aunque se permitió la publicación de algunos de estos registros, se mantuvieron ciertas redacciones que ahora deberán ser reevaluadas.
En el periodo posterior, la administración de Joe Biden continuó otorgando plazos adicionales para la revisión de los archivos, lo que generó críticas sobre la falta de transparencia. En 2023, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, aseguró que casi todos los documentos sobre el asesinato de JFK, el 99 por ciento, ya estaban disponibles para el público.
LEE MÁS: YPF firmó un acuerdo con India para la exportación de GNL
Los asesinatos de estas tres figuras, cada una crucial en la historia de Estados Unidos, continúan siendo objeto de especulaciones y teorías conspirativas. El presidente Kennedy, el líder de los derechos civiles Martin Luther King y el senador Robert F. Kennedy siguen siendo símbolos de lucha por la justicia social, la igualdad y la democracia. Con esta nueva medida, Trump busca acercar más la verdad sobre estos trágicos eventos a la ciudadanía estadounidense.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.