03/03/2025
La jueza Loretta Preska desestimó la solicitud de una ONG que buscaba dejar sin efecto la condena de 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF en 2012. La magistrada argumentó que la presentación fue realizada fuera de plazo.
Nueva derrota judicial para Argentina en el caso YPF
La jueza federal de Nueva York, Loretta Preska, rechazó este lunes un pedido presentado por la ONG Republican Action for Argentina, que buscaba anular el fallo que obliga a Argentina a pagar 16.100 millones de dólares a las firmas Burford Capital y Eton Park por la expropiación de YPF.
La magistrada determinó que la solicitud fue presentada fuera del plazo de un año estipulado por la normativa legal.
LEER MÁS Trump abre la puerta a un acuerdo de libre comercio con Argentina
El fallo y sus implicaciones
El pedido de la ONG fue ingresado el pasado 17 de febrero, pero Preska lo desestimó y citó antecedentes jurídicos para justificar su decisión.
Entre ellos, mencionó el caso D'Amato vs. Deutsche Bank, donde se estableció que una intervención fuera del tiempo límite no es válida, y Restor-A-Dent Dental Lab'ys, Inc. v. Certified Alloy Prods., Inc., que exige que el solicitante tenga un interés directo en la causa.
LEER MÁS Lionel Scaloni confirmó la primera lista de convocados para la doble fecha de Eliminatorias
El director de Research for Traders, Darío Epstein, criticó a quienes promovieron la iniciativa fallida: "Aquellos que vendieron pescado podrido y embarraron la cancha diciendo que iban a salvar 16.000 millones de dólares, tengan un poco de humildad y llámense a silencio", expresó.
Y agregó: "El tema es serio. No da que lo usen para operar políticamente".
Nota de tapa. La entonces presidenta Cristina Kirchner muestra un titular que refleja la expropiación de YPF por parte del Estado nacional.
El origen del caso y la condena contra Argentina
La disputa judicial comenzó en 2015, cuando Burford Capital y Eton Park demandaron a Argentina tras haber adquirido los derechos de litigio de Petersen Energía Inversora y Petersen Energía, dos sociedades que habían pertenecido a la familia Eskenazi y que quebraron.
El fallo de Preska, emitido en 2023, determinó que Argentina violó el estatuto de YPF al no realizar una oferta pública de adquisición (OPA) cuando expropió el 51% de las acciones de Repsol en 2012.
LEER MÁS Acciones argentinas suben en Wall Street tras anuncio de Milei sobre el FMI
Burford y Eton Park argumentaron que el país debía haber extendido esa oferta al resto de los accionistas minoritarios, lo que motivó la condena multimillonaria.
Con esta nueva decisión judicial, Argentina sigue sin encontrar alternativas para evitar el pago de una de las sentencias más costosas de su historia.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.