04/02/2025
Este incremento va en línea con los ajustes establecidos en el decreto firmado por el Gobierno en diciembre y busca mejorar las condiciones laborales y económicas de los trabajadores en el país.
El
Salario Mínimo Vital y Móvil en Argentina ha aumentado un 2% en febrero de
2025, alcanzando nuevos montos para los trabajadores.
Este
incremento se establece en el contexto de la resolución 17/2024, que busca
mejorar las condiciones laborales y económicas de los trabajadores en el país.
Los
nuevos montos son de $292.446 mensuales para trabajadores con jornada completa
y $1.462 por hora para los jornalizados, con un próximo aumento programado para
marzo.
A
partir de estos montos se definirán distintas asignaciones sociales, como la
prestación por desempleo. Este plan de ANSES se destina a trabajadores que
fueron despedidos recientemente, a quienes se otorga una ayuda económica
equivalente a la mitad del salario mínimo.
Luego
de este incremento en los haberes, el último tramo del aumento será en el mes
de marzo.
El
Gobierno confirmó que el próximo mes el SMVM tendrá una suba del 1,5%. De este modo, los trabajadores
mensualizados cobrarán $296.832, mientras que para los jornaleros la hora
ascenderá a $1.484.
El
Salario Mínimo, Vital y Móvil está garantizado por la Constitución Nacional y
se define como el piso de ingresos que puede percibir un empleado como
retribución por su trabajo.
A
la hora de definir los montos del SMVM se deben tener en cuenta las necesidades
de los trabajadores y de sus familias, al igual que factores como los
requerimientos del desarrollo económico y niveles de productividad. Fijar este
monto es una facultad del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el
Salario Mínimo, Vital y Móvil. El salario mínimo también define el valor de
otras prestaciones y pueden ser requisitos para acceder algún beneficio de la
Anses.
La
denominación "vital" remarca la importancia de que el salario mínimo
sea suficiente para cubrir las necesidades básicas de un trabajador y su
familia. Mientras que, la palabra «móvil» busca que se ajuste de manera
periódica para que se pueda mantener el poder adquisitivo frente a la
inflación.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.