17/04/2025

Economía

Dólares en pausa: tras un inicio explosivo, la demanda cayó 70% en dos días

El primer día de flexibilización del cepo cambiario la demanda de dólares superó los US$ 550 millones, pero luego se desplomó. El Banco Central reveló que el 83% de las divisas quedó depositado en cuentas bancarias, mientras los bancos salieron a subir tasas para contener el desarme de plazos fijos.

Fuerte arranque y rápida caída en la demanda de dólares tras la reapertura parcial del cepo

La primera jornada tras la apertura parcial del cepo cambiario marcó un pico de demanda de divisas de US$ 550 millones, generando incluso el colapso momentáneo de varios homebanking debido al alto volumen de operaciones.

Sin embargo, esa euforia inicial se desinfló rápidamente, lo que se vio reflejado en una fuerte baja de las cotizaciones, según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

De acuerdo con las cifras oficiales, el 83% de los dólares adquiridos quedó depositado en cajas de ahorro en moneda extranjera, lo que elevó el stock de depósitos privados en dólares de US$ 29.048 millones a US$ 29.503 millones.

El resto de las divisas, en cambio, fue retirado por los clientes o utilizado para pagos y posteriormente reconvertido a pesos.

LEER MÁS "Chespirito: Sin querer queriendo", la vida de Roberto Gómez Bolaños llega al streaming

La demanda de dólares cayó un 70% en apenas dos días

Pese al impacto inicial, la demanda de dólares comenzó a desacelerarse ya desde el martes, y para el miércoles había caído un 70% respecto del primer día. Las entidades bancarias también reportaron un fenómeno llamativo: numerosas aperturas de cuentas en dólares, muchas de ellas por parte de personas que no estaban previamente bancarizadas.

Este freno en la demanda de divisas permitió al Gobierno contener la fuga de reservas del BCRA, que entre el 14 de marzo y el último viernes había vendido cerca de US$ 2.500 millones para sostener el tipo de cambio.

LEER MÁS Diputados citaron a Francos, Caputo y Cúneo Libarona por el escándalo de la criptomoneda Libra

Apertura. La liberación del cepo cambiario se materializó a partir del último lunes.

Los bancos suben tasas para frenar el retiro de plazos fijos

En paralelo, los bancos decidieron subir las tasas de interés de manera significativa, con el objetivo de evitar un mayor desarme de colocaciones a plazo fijo, especialmente ante el nuevo contexto cambiario.

Esta reacción del sistema financiero busca estabilizar los depósitos en pesos y frenar una posible corrida hacia el dólar, tras la primera flexibilización del cepo que marcó un cambio sensible en la dinámica del mercado.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades