07/02/2025

Política

El Gobierno celebra el avance del proyecto para suspender las PASO en las elecciones de 2025

El oficialismo se dio el gusto de partir a varios bloques de la oposición, con particular efecto en Unión por la Patria, que implosionó.

En una jornada de alta tensión y resultados inesperados, el proyecto de ley que propone suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en el calendario electoral de este año obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados. La propuesta, que ahora avanza hacia el Senado, consiguió un apoyo mucho más contundente de lo anticipado: 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones.

LEE MÁS: Diputados le dio media sanción a la suspensión de las PASO

El proyecto, impulsado por el Gobierno, fortalece la posibilidad de que las elecciones del 27 de octubre se realicen sin las PASO, lo que otorga más tiempo a los partidos para organizar sus listas sin la intervención directa del electorado en esa fase. Esta medida está enmarcada en la promesa de ahorro fiscal y la conveniencia electoral de evitar una doble instancia de votación en un año de particular complejidad política y económica.

Sin embargo, la sesión dejó al descubierto las fracturas dentro de la oposición, particularmente en el bloque de Unión por la Patria. El panorama de desbande fue claro, y la figura de Cristina Fernández de Kirchner, cuyo liderazgo ya no parece tener la misma eficacia que en otros momentos, quedó desdibujada ante la división de su propia bancada. De los 92 diputados de su sector, sólo 43 votaron en contra, mientras que 24 se abstuvieron y 25 se alinearon con el oficialismo.


El oficialismo se dio el gusto de partir a varios bloques de la oposición, con particular efecto en Unión por la Patria, que implosionó.

El jefe de la bancada oficialista, Germán Martínez, sufrió el impacto de esta fuga interna cuando algunos diputados del norte, que previamente habían firmado el dictamen favorable, se desmarcaron de la línea partidaria. Este episodio refuerza la idea de que el peronismo está atravesando uno de los momentos más fragmentados de su historia reciente.

Por otro lado, el gobernador bonaerense Axel Kicillof emerge como uno de los grandes beneficiados de esta reforma. Aunque había especulaciones sobre la posibilidad de que desdoblara las elecciones legislativas en la provincia, la eliminación de las PASO le da la oportunidad de focalizar su campaña en su figura, desmarcándose de la influencia de la ex presidenta, con quien mantiene una dura interna. La reforma facilita a Kicillof la consolidación de su estrategia política, especialmente en una provincia clave para las elecciones generales.

LEE MÁS: El Ejército colabora con la lucha contra los incendios forestales en la Patagonia

Entre los bloques más divididos, la UCR registró 16 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones, mientras que Encuentro Federal se dividió de manera más marcada: 11 a favor, 4 en contra y una ausencia significativa. Nicolás Mayoraz, miembro de La Libertad Avanza, justificó su apoyo argumentando que la suspensión de las PASO responde a una promesa electoral de Javier Milei, orientada a reducir el costo de la política.

El debate en torno a la reforma no estuvo exento de críticas. Fabio Quetglas, diputado de la UCR, cuestionó duramente el proyecto, al que calificó de "concentrar todo el poder en la birome", en referencia a la centralización de decisiones políticas y la falta de participación ciudadana. Para Quetglas, las PASO, aunque imperfectas, cumplían una función esencial de democratización.

A su vez, Miguel Ángel Pichetto, presidente del bloque Encuentro Federal, defendió la suspensión de las PASO al recordar que las primarias presidenciales de 2019 desencadenaron una crisis económica con efectos devastadores para el país. Según Pichetto, el desgaste generado por el exceso de comicios ha llevado a la sociedad a un "hastío" que justifica esta medida.

El escenario se perfila complejo de cara a la votación en el Senado, pero lo que es claro es que el Gobierno ha dado un paso importante para redefinir el sistema electoral, con implicaciones profundas para los partidos y para el futuro del país.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades