11/02/2025
Milei busca que la política de viviendas la manejen las provincias, los municipios y el sector privado.
En un paso más hacia la reestructuración del Estado, el Gobierno Nacional ha decidido disolver la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, a través del Decreto 70/2025, con el objetivo de reducir la intervención del Estado en la gestión de la política de vivienda. Según se explicó oficialmente, la medida responde a la convicción de que las provincias, municipios y el sector privado deben asumir un rol protagónico en este tipo de iniciativas.
LEE MÁS: Milei justificó el despido del titular de ANSES: "La agenda la fijo yo"
El proceso de disolución también incluye la eliminación de tres fondos fiduciarios vinculados a la ex Secretaría de Vivienda de la Nación, los cuales estaban en proceso de liquidación debido al mal manejo de los recursos, la falta de controles y los nulos resultados alcanzados. Estos fondos habían sido una de las principales herramientas utilizadas para financiar proyectos de vivienda en todo el país, pero, según se detalló, no cumplieron con los objetivos establecidos.
Uno de los fondos más emblemáticos es el PROCREAR, cuyo cierre había sido anticipado por el Decreto 1018/2024. El programa, que originalmente buscaba facilitar el acceso a viviendas para sectores vulnerables, fue severamente cuestionado luego de una auditoría realizada por la SIGEN, que detectó demoras en las entregas y unidades habitacionales con condiciones de habitabilidad inadecuadas.
Milei busca que la política de viviendas la manejen las provincias, los municipios y el sector privado.
Asimismo, el Gobierno también disolvió el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social mediante el Decreto 6/2025, un instrumento que fue utilizado para fines políticos y clientelistas, y que mostró múltiples irregularidades. A su vez, se está llevando a cabo la disolución del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), que había sido otra de las herramientas del Estado para abordar la vivienda social.
En el marco de esta reestructuración, también se anunció el traspaso de la Subsecretaría de Integración Socio Urbana (SISU), dirigida por Sebastián Pareja, y de la Dirección Nacional de Arquitectura a la órbita de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía.
El proceso de cierre de la Secretaría se realizará de manera gradual y ordenada, garantizando la transición de responsabilidades mediante la creación de una Unidad Ejecutora Especial Temporaria (UEET).
LEE MÁS: Netflix agregó en su catálogo a Jurassic Park, la trilogía de dinosaurios
Desde la Casa Rosada, señalaron que esta disolución forma parte de un cambio de modelo en el que, según indicaron, se pasará de un sistema "de corrupción de sueños compartidos" a uno basado en "el crédito privado y la libertad".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.