30/03/2025
El uruguayo, uno de los 16 rescatados tras el accidente de 1972, murió en Montevideo un día antes de cumplir 72 años. Había compartido recientemente sus problemas de salud.
El mundo despide con pesar a Álvaro Mangino Schmid, uno de los 16 sobrevivientes de la Tragedia de los Andes, quien falleció este sábado en Montevideo, a un día de celebrar su cumpleaños número 72.
Su muerte fue confirmada por fuentes cercanas a la familia, aunque no se han revelado detalles sobre las causas. El año pasado, Mangino había mencionado que enfrentaba complicaciones derivadas de una neumonía que le había costado superar.
LEER MÁS Lionel Messi volvió con gol y le dio el triunfo a Inter Miami en la MLS
El destino que lo llevó al avión del Old Christians
Mangino tenía 19 años cuando abordó el avión Fairchild FH-227D de la Fuerza Aérea Uruguaya que se estrelló en la Cordillera de los Andes el 13 de octubre de 1972.
A diferencia de otros pasajeros, no era parte del equipo de rugby Old Christians, sino que fue invitado a último momento por su amigo Marcelo Pérez del Castillo, capitán del equipo.
"Fui por dos amigos con los que nos veíamos bastante en esa época, eran del Christians... Yo tampoco iba a ir, pero me llamó Marcelo Pérez, me hizo ir a la casa y me convenció", recordó Mangino en una entrevista, en la que reveló cómo estuvo a punto de no subirse al avión.
LEER MÁS Milei defendió a su hermana y apuntó contra Macri: "¿Van a seguir subestimándola?"
Rescate. Mangino (en el medio) tras ser asistido por las autoridades.
72 días de lucha y supervivencia en la montaña
Tras el impacto del avión contra la montaña, Mangino sufrió fracturas de tibia y peroné izquierdo, lo que lo obligó a permanecer inmovilizado en hamacas improvisadas mientras sus compañeros luchaban por sobrevivir.
Después de 72 días de aislamiento y extrema adversidad, fue rescatado junto a otros 15 sobrevivientes, en una de las historias de supervivencia más impactantes de la historia.
LEER MÁS De la cancha a la política: Caruso Lombardi será candidato a legislador porteño por el MID
Un legado de resiliencia
Luego de la tragedia, Mangino se casó con Margarita Arocena, con quien tuvo cuatro hijos. Se formó como técnico agropecuario, fue empresario y dedicó gran parte de su vida a dar conferencias sobre su experiencia en la montaña.
En 2023, Mangino visitó por última vez el lugar del accidente y compartió un emotivo mensaje en sus redes sociales.
"Esta foto me la sacaron en el campamento base después de subir por última vez al lugar del accidente... Me gusta pensar que era una señal de mis amigos que se quedaron en la montaña, de que estaban contentos de que los habíamos ido a visitar", escribió en Instagram.
En esa misma publicación, había revelado sus problemas de salud: "Estoy con algunos problemas porque me agarré una neumonía en enero y me está llevando más tiempo recuperar capacidad pulmonar".
Con su partida, se apaga una de las voces que mantuvo vivo el recuerdo de la Tragedia de los Andes, pero su historia de resistencia y esperanza seguirá inspirando a generaciones.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.