19/02/2025
Fue por el cierre de su oficina local, luego de haberse comprometido a mantener la actividad.
Halliburton, el reconocido gigante estadounidense proveedor de servicios para la industria petrolera, anunció el cierre de su filial en la provincia de Chubut, lo que ha provocado el despido de casi 300 trabajadores. Esta decisión ha generado un fuerte rechazo por parte del Sindicato Privado de Petróleo y Gas de Chubut, que ha amenazado con iniciar una huelga si la empresa no rectifica su postura.
Con sede en Texas, Halliburton es una de las principales compañías globales en el diseño, fabricación y reparación de equipos destinados a controlar la producción de gas y petróleo, desde la perforación de pozos hasta su agotamiento. Sin embargo, la decisión de la empresa de reducir su dotación de personal en Chubut ha sido vista por el sindicato como un incumplimiento de sus compromisos laborales y de paz social acordados previamente en las actas paritarias.
Carlos Gómez, subsecretario del gremio, calificó la medida como un "desprecio" hacia la región y subrayó la gravedad de la misma, al calificarla como "drástica y destructiva". Además, Gómez acusó a Halliburton de violar sus compromisos, lo que ha escalado el conflicto laboral.
Fue por el cierre de su oficina local, luego de haberse comprometido a mantener la actividad.
El sindicato petrolero de Chubut no solo presentó una denuncia por los despidos ante las autoridades locales, sino que también solicitó una conciliación obligatoria para resolver el conflicto antes de este viernes. "Si no hay acuerdo después de la conciliación, procederemos con un paro general de actividades en todos los yacimientos", advirtió Gómez, quien representa a unos 8.000 trabajadores en la región.
La disputa en Chubut se suma a un conflicto paralelo en la vecina provincia de Santa Cruz, donde los trabajadores del sector petrolero han estado en huelga desde la semana pasada, en protesta por la salida de YPF de la provincia. Esta medida de fuerza también ha generado incertidumbre en un sector clave para la producción de petróleo del país, con Santa Cruz contribuyendo al 10% de la producción nacional.
Chubut, por su parte, es la segunda provincia productora de petróleo en Argentina, con una producción anual cercana a los 7,4 millones de metros cúbicos, representando aproximadamente el 20% de la producción total del país.
LEE MÁS: "No les voy a dar el gusto...": las palabras de Jonatan Viale tras la escandalosa entrevista a Milei
La situación en la región refleja un contexto de reestructuración y cambio en la industria petrolera, donde grandes compañías como YPF han comenzado a vender activos de campos maduros para concentrarse en Vaca Muerta, la enorme formación de gas y petróleo no convencional ubicada en Neuquén, una de las más grandes del mundo. La creciente tensión laboral podría poner en riesgo la estabilidad del sector en un momento de crucial importancia para la economía argentina.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.