06/02/2025

Política

Javier Milei plantea retirar a Argentina del Acuerdo de París tras anunciar la salida de la OMS

Tras confirmar la salida de la OMS, el presidente Milei afirmó que evalúa retirar a Argentina del Acuerdo de París, al que calificó de "fraude ambientalista".

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha dado un paso más en su agenda política internacional al sugerir la posibilidad de retirar al país del Acuerdo de París, tras la reciente confirmación de que Argentina abandonará la Organización Mundial de la Salud (OMS). En declaraciones al diario francés Le Point, Milei expresó su desacuerdo con el tratado internacional sobre cambio climático, que busca limitar el calentamiento global a menos de 2°C, idealmente a 1,5°C, en comparación con los niveles preindustriales.

LEE MÁS: El futbolista Néstor Ortigoza se comprometió con Rocío Oliva, la ex de Diego Maradona

El Acuerdo de París fue ratificado por Argentina en 2016, durante la presidencia de Mauricio Macri, y desde entonces el país ha sido parte de este esfuerzo global para mitigar el cambio climático. Si Milei lleva a cabo su amenaza de retirarse del pacto, Argentina se uniría a Estados Unidos, Irán, Libia y Yemen como los únicos países de la ONU que no forman parte del acuerdo.

El presidente argentino, conocido por sus posturas críticas sobre el ambientalismo, manifestó en su entrevista con Le Point: "No estoy de acuerdo con la agenda ambientalista, que me parece un completo fraude". Además, refirió que el enfoque actual sobre el cambio climático es "erróneo" y aseguró que el calentamiento global "no tiene nada que ver con la presencia humana", sino que responde a los ciclos naturales de temperatura del planeta.


Tras confirmar la salida de la OMS, el presidente Milei afirmó que evalúa retirar a Argentina del Acuerdo de París, al que calificó de "fraude ambientalista".

Milei también aprovechó la oportunidad para cuestionar el trasfondo ideológico del debate climático, describiendo la agenda ambientalista como influenciada por el "marxismo cultural". Según el mandatario, este movimiento considera que el ser humano es el "opresor" y el medio ambiente el "oprimido", un concepto que él ve como problemático. También denunció lo que considera una censura impuesta por aquellos que, según él, descalifican a quienes no comparten sus puntos de vista sobre el cambio climático, tachándolos de "terraplanistas" o "teóricos de la conspiración".

Con estas declaraciones, Milei refuerza su postura en contra de lo que percibe como una sobrecarga ideológica y económica del ambientalismo global. A su vez, sus comentarios resuenan con la postura de otros líderes como el expresidente estadounidense Donald Trump, quien durante su mandato retiró a su país del Acuerdo de París, aunque mantuvo su participación en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

LEE MÁS: Un turista murió ahogado en Córdoba y ya son 9 los fallecidos en lo que va de la temporada

La posibilidad de que Argentina se retire de un acuerdo internacional de tal magnitud generará sin duda un intenso debate tanto dentro del país como a nivel internacional, donde la cooperación en torno al cambio climático sigue siendo un tema central de discusión.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades