05/04/2025

Economía

La inflación de alimentos no cede y vuelve a presionar en marzo: panificados y lácteos lideran los aumentos

Pese a los intentos del Gobierno por desacelerar los precios, el rubro de alimentos y bebidas continúa marcando subas que superan el promedio general. Mientras tanto, los salarios muestran una leve recuperación frente al índice inflacionario.

Aunque el presidente Javier Milei celebró el dato de inflación de febrero -2,4% según el INDEC- y sostuvo que sin el impacto puntual de la carne la cifra habría sido menor, el rubro de alimentos y bebidas sigue siendo un motor clave en la presión inflacionaria.

"Si limpiamos el efecto puntual de lo que ha pasado con la carne, la tasa de inflación hubiera sido del 1,8%", publicó Milei en sus redes tras conocerse el dato.

LEER MÁS Vicentin cerró temporalmente sus plantas en Avellaneda y Ricardone por falta de contratos

Sin embargo, los aumentos en productos básicos no dan tregua. De acuerdo al último informe de la consultora LCG, entre el 27 de marzo y el 2 de abril, los alimentos subieron 0,8% en una sola semana, lo que proyecta un incremento mensual superior al 3%.

Esta tendencia se sostiene desde meses anteriores: en las primeras cuatro semanas de marzo, los precios del sector aumentaron 3,7%, mientras que en febrero el INDEC reportó una suba del 3,2% solo en alimentos.

LEER MÁS El FMI no logra consenso para aprobar nuevo préstamo de USD 20 mil millones a Argentina

Panificados, lácteos y carnes, los rubros con más presión

En la última semana medida, el aumento más destacado fue el de productos panificados, que subieron en promedio un 2,7%, con picos del 12% en la provincia de Buenos Aires. Le siguieron los lácteos y huevos, con una suba del 1,4%.

Por su parte, las carnes mostraron una desaceleración, aunque todavía registraron un incremento del 0,7%.

Estos datos anticipan que los alimentos volverán a tener una fuerte incidencia en la inflación de marzo, según estimaciones de consultoras privadas.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) proyecta que el índice mensual se ubicará en torno al 2,2%, cifra similar a la de enero y apenas inferior a la de febrero.

LEER MÁS Destituyeron al vicepresidente de Irán por realizar un lujoso viaje a la Patagonia argentina

Sueldos al alza: el salario promedio supera a la inflación de febrero

En paralelo al incremento sostenido de precios, los salarios comienzan a mostrar señales de recuperación real. Según el último informe del Índice del Mercado Laboral de Bumeran, el sueldo promedio solicitado en febrero fue de $1.427.606 por mes, lo que representa una suba del 3,46% intermensual, superando el 2,4% de inflación del mismo período.

No obstante, la brecha salarial dentro de los mismos sectores sigue siendo significativa. En la categoría junior, el área de Producción, Abastecimiento y Logística presentó la mayor disparidad: mientras que un profesional de Ingeniería Mecánica aspira a $1.700.000 mensuales, en el mismo nivel, el área de Producción plantea una expectativa de $787.500, lo que implica una diferencia del 116%.

Esta dinámica salarial, aunque positiva frente a la inflación reciente, pone en evidencia las profundas desigualdades entre puestos similares y refleja el desafío estructural que aún enfrenta el mercado laboral argentino.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades